Page 103 - Libro U 90 años
P. 103
LA CoPA LIBERtADoRES
Nunca estuvo tan cerca
El “Ballet Azul” protagonizaría su último acto de importancia
en la Copa Libertadores de 1970, a la que clasificó gracias
a la sexta corona que le entregó el brillante proceso que se
inició en los 50.
uizás para algunos, la fecha permitiría tario (Perú); en la segunda, en la que se su-
Qexcluirlo del apartado del equipo que maron los subcampeones de cada país, fue
bien supo liderar Leonel Sánchez, quien colista de la zona que incluía a la UC, Gua-
–de hecho– había dejado la institución; sin raní (al que derrotó en Santiago) y olim-
embargo, la presencia de baluartes como pia; y en la tercera, junto a los cruzados y
Alberto Quintano, Roberto Hodge, Pedro los ecuatorianos de Emelec y Nacional (le
Araya y Rubén Marcos sirve para darle la ganó en Ñuñoa), repetiría el último lugar.
condición de canto del cisne a esa campaña. La campaña de 1970 sería distinta y es-
Para la “U”, el principal torneo de clubes taría a la altura de lo que había conseguido
hasta ahí no tenía la relevancia que ame- en territorio propio. Incluso, el entusiasmo
ritaba. Prácticamente, se le consideraba de los hinchas transformaría esa parti-
como una pretemporada para lo que real- cipación en la segunda que más público
mente le daban valor: mantener la hege- congregó en la historia del torneo, según
monía a nivel local. apuntó Conmebol en 2014.
De ahí que sus primeras cinco participa- Fueron 484.018 los espectadores que
ciones tuvieran poco para resaltar. La es- acompañaron a los azules en los siete en-
cuadra que dominaba casi sin contrapeso cuentros que disputó ese año como dueño
el campeonato nacional, permitía que sus de casa (casi 70 mil personas de promedio),
clásicos adversarios figuraran en la Copa. cifra que solo supera el Flamengo campeón
Mientras los azules no sorteaban la pri- de 1981, con 516 mil. Pedro Araya trata de superar al arquero La frase que le sacó La tercera al defen-
mera fase, Universidad Católica acumula- Luego de un inicio difícil, producto del Sergio Blanco, de Peñarol, en el primer partido sa Juan Rodríguez está vinculada al tercer
por las semifinales de la Libertadores de 1970,
ba tres semifinales (1962, 1966 y 1969) y 0-2 ante Deportivo Cali, el 2-2 ante Améri- en Santiago, que la “U” ganó 1-0 con gol del gol de los duelos de ida y vuelta estaban 1970
duelo de la serie. En una época en que la
Colo Colo, otras dos (1964 y 1967). ca, el 1-1 frente a olimpia y el 0-1 con Gua- puntero azul. © Revista Estadio definición por penales ni la diferencia de
El debut del Club Universidad de Chile en raní –todos como visita–, encadenó una
el certamen continental fue un duro traspié seguidilla de cinco victorias consecutivas incluidas para resolver al vencedor, un cho- contra
frente a Millonarios, el “Ballet Azul” co- que le permitieron alcanzar el segundo lu- que en cancha neutral era considerado lo
lombiano, un 0-6 en una tarde infame en gar del Grupo 3 (que completaba Rangers) más conveniente. 7-1 rangers
el Nacional en que los anfitriones utilizaron y avanzar a la segunda fase. La racha in- En el Nacional, una nueva conquista de victoria más abultada hasta
camiseta blanca. En Bogotá, en tanto, una cluyó un 7-1 sobre los talquinos, todavía la Araya permitió los festejos de la escuadra ahora en la libertadores
derrota por la cuenta mínima sentenciaría victoria más amplia del club en el torneo. chilena. El 0-2 en Montevideo forzó al des-
el breve paso en la edición inaugural del El rival fue Nacional, al que dejó en el 240.105 empate en Buenos Aires, en el estadio de
certamen, en 1960. camino tras un tercer partido en Porto Ale- Racing de Avellaneda.
El primer triunfo llegaría tres años gre, aunque en la memoria quedará la tri- Aunque ya en el partido en el Centenario
después, un 4-1 sobre olimpia en Ñuñoa, pleta de Pedro Araya en el 3-0 en Santiago. espectadores asistieron hubo molestia chilena por la actuación de Hodge) que fue amargo no solo por lo que
a larga el único en esa ocasión. Con Boca Así, solo Peñarol se interponía en el sueño a los siete partidos los árbitros (un tanto anulado a Jorge Spe- significó, sino por cómo se gestó: un error
Juniors perdería los dos partidos y los para- azul de convertirse en el primer chileno en como local de la “u” daletti, por ejemplo), tampoco estuvieron del arquero Adolfo Nef que le dejó la pelo-
guayos se tomarían revancha en casa. arribar a la final de la Copa Libertadores. en esa campaña conformes con algunos cobros en la defi- ta servida para que Jorge Peralta igualara
Las versiones de 1965, 1966 y 1968 se- “Peñarol era un equipazo, con varios se- nición, que quedó en manos del conjunto sobre la hora.
guirían un derrotero similar. En la prime- leccionados de Uruguay. Estaba Elías Fi- con un promedio de uruguayo, por goal average. La historia del “Ballet Azul” en la Li-
ra alcanzó el segundo lugar del grupo que gueroa también. Pero hubo muchos cobros 34.301 personas La “U” necesitaba ganar, pero solo pudo bertadores dejaba atrás los traspiés y ter-
compartió con Santos (Brasil) y Universi- errados del árbitro”. conseguir un 2-2 (anotaciones de Marcos y minaba en alto.