Page 141 - Libro U 90 años
P. 141

Mariano puyol  {1960}                     Fernando riera                                 {1920-2010}



 El dueño de la banda izquierda             El técnico que transformó a una generación





 ese a que no fue la única camiseta que vistió, Mariano puyol   Con 34 años, puyol se retiró jugando por rangers. aun así, en
 pes uno de los símbolos de universidad de Chile, donde debutó  el título azul de esa temporada, la hinchada lo recordaba durante
 con apenas 17 años tras haber transitado por la cantera azul.   la campaña que llevó al título de 1994, una devoción que se ex-
 Jugando como volante creativo o puntero, siempre por la iz-  tendió al plantel, que lo hizo partícipe de las celebraciones por la
 quierda, se convirtió en uno de los emblemas de la institución, en  ansiada conquista.
 un período complejo como fue la década de 1980.  el icónico zurdo afirma que “se trató de un período en el que el
 Tras debutar contra Green Cross, en 1978 fue cedido a préstamo  grueso de los planteles se conformaban con jugadores formados
 a Concepción, donde se consolidó como uno de los mejores en su  en casa”, destacando el equipo que en 1985 y 1986. “Si se hubiese
 puesto, retornando al cuadro donde se formó para la siguiente  mantenido a esa base, podría haberse logrado el título nacional”,
 campaña, antes de pasar a Ñublense y San Felipe, en 1982 y 1983.  asegura.
 Dos años duraría el tercer retorno antes de ser vendido a México   “Fue una época difícil, porque nos enfrentamos a situaciones de
 en 1986, donde defendió a Cruz azul y Tampico Madero. un breve  mucha precariedad del club, pero a la vez fue muy bonita”, dice
 paso por La Serena sería la escala antes de volver a tener la “u” en  sin dudar puyol.
 el pecho cuando el club retornaba a la primera División, en 1990,   Si hay algo que caracterizó el período en que brillara en la “u”
 siendo clave en la reconstrucción del plantel que a partir de 1992  es que, para intentar paliar los déficits económicos, la dirigencia   246 partidos
 encabezaría arturo Salah desde la banca, aunque no se quedaría  vendía a cualquier jugador apenas llegaba una oferta. Sin em-
 para la etapa del bicampeonato.  bargo, él desmitifica algo de esa parte de la historia azul de los   116  triunfos  3º
 80: “Cuando me voy a México, estaba con el pase en mi poder,     75  empates
 pero le entregué al club prácticamente la totalidad del valor de     55  derrotas  técnico con
 la transferencia, y con ello pudieron pagar tres meses de sueldo   mas partidos
 que se adeudaban. en todo caso, aclaro que no fui el único que
 hizo un gesto de ese tipo”, confiesa, en una evidencia de su amor   57% rendimiento
 por la institución. “Lo hacíamos para intentar mantener a la ‘u’   1979  copa polla gol
 a flote”, agrega.        1 título
 puyol también agradece el cariño y reconocimiento que la hin-  El paso de Fernando Riera por la “U” marcó a muchos jugadores que después fueron técnicos,
 chada le da cada vez que puede, partiendo por los cánticos en el    como Manuel Pellegrini, Arturo Salah y Jorge Socías. © Gentileza Grupo Copesa
 estadio desde el título de 1994, con él ya fuera del equipo, en ade-
 lante. “Me emociona esa retribución, pues el club es mi segundo   ese a que como jugador debutó en unión española, club al  la institución como Salah, Mariano puyol o Jorge Socías, quienes
 hogar. Llegué a los 14 años y he estado otros 25 ligado a la ‘u’ y   pque lo unía la ascendencia sanguínea, y que brilló luego como  estuvieron bajo su batuta en el club.
 se trata de un período inolvidable, con gente que siempre me ha   delantero de universidad Católica, institución en la que también   el propio Manuel pellegrini, el único en posición de disputarle
 hecho sentir valorado”, sostiene otro de los arietes que, desde la   dirigió, uno de sus pupilos dilectos, arturo Salah, no duda en decir  la condición de mejor técnico nacional de la historia, asume que
 franja izquierda, labraron una historia vestido de azul.   que fue la banca de la universidad de Chile la que más lo identi-  riera es su mentor. Y referentes como elías Figueroa han afir-
                                                                     mado que el “Tata” fue un adelantado para sus tiempos, haciendo
            ficó como entrenador de clubes en el país.
 282 75     exitoso de todos los tiempos amén el tercer lugar en la Copa del  profesional.
              el “Tata”, considerado por muchos como el técnico chileno más  cosas que recién muchos años después se masificaron en el fútbol

 partidos goles  Mundo de 1962 y el subcampeonato de la Copa de Campeones de   Si bien era conocido por su trato arisco, dentro del camarín
            europa de 1963 con el benfica entre otros logros, tuvo dos pasos  destacaba por ser cercano y paternal con sus jugadores, elemento
            como estratega azul.                                     clave para mantener la armonía y cohesión de los planteles que
 4 períodos  te, la Copa Chile de 1979 y la liguilla del año siguiente ganada a   encabezó.
              Si bien el resumen de las campañas deja como saldo, básicamen-
                                                                       Su legado fue, entonces, una siembra de profesionalismo y de-
 1 título copa   Colo Colo en el último suspiro del partido, los períodos de riera  dicación, cuya cosecha no estuvo vinculada a títulos nacionales

            con el buzo de la “u” tienen un inconmensurable legado.
                                                                     con la “u”, sino en la búsqueda de convertirse en un mejor club,
 1979       intentos de la institución por ordenarse y profesionalizarse. Tam-  e identificados con los colores, y con una impronta de respeto y
 polla
              entre 1978 y 1982, y desde 1986 a 1987, el DT fue clave en los  uno más ordenado, con jugadores formados en casa, disciplinados
 gol
            bién lideró el trabajo de las series inferiores, base del desarrollo  dedicación absoluta al fútbol, jerarquizando la actividad.
            deportivo de un club como sustento del primer equipo. asimismo,   esa faena se refleja hoy en una escuela marcada por un estilo de
            inculcó en sus jugadores un profundo compromiso con el deporte,  juego –línea posterior de cuatro hombres, dos volantes creativos
 Mariano Puyol fue un símbolo   sembrando valores y, sobre todo, amor por el oficio elegido.  por las bandas y un contención por el medio más tres delanteros,
 azul a mediados de los 80 y guió   “prácticamente, todos los integrantes de sus planteles en la ‘u’  todos replegándose al perder el balón para defender en zona– que
 la llamada Nueva “U” en los 90.
 © Don Balón  terminamos siendo entrenadores”, dicen casi a coro referentes de  ha caracterizado a toda una generación de técnicos nacionales.
   136   137   138   139   140   141   142   143   144   145   146