Page 307 - Libro U 90 años
P. 307
302 90 años 90 años 303
duelos inolvidables
1959 — un triunfo inspirador entregar la corona sin dar pelea y fue así marcador se situó el muñeco gigante, “Co-
Entre la racha invicta que, en 1959, le per- como, gracias a Armando Tobar y Alberto coliche”, uno de los grandes símbolos, junto
mitió al Club Universidad de Chile darle caza Fouilloux, igualó el partido, recién iniciada a su tradicional piano.
a Colo Colo y forzar la final que significaría la segunda parte. Ese revival sería el marco para uno de los
ese segundo título, aparece un 4-3 sobre La “U” no sintió el golpe y volvió a ponerse últimos partidos de este tipo que disputaría
Universidad Católica. adelante con dos tantos de Ernesto Álvarez, el longevo arquero de la UC ese día, Leopol-
Frente a casi 50 mil personas en el Estadio uno al que las definiciones le calzaban do Vallejos, quien no pudo impedir el gol
Nacional, los azules consiguieron una labo- perfecto. Otro descuento de “Tito” puso la de Sandrino Castec, que le dio la victoria a
riosa victoria, gracias a la gran actuación incertidumbre a 10 minutos del final, aun- los azules por la cuenta mínima. El triunfo
de Leonel Sánchez, autor de dos conquistas que cualquier esperanza del cuadro de la también serviría para que la “U” terminara
ese 24 de octubre. franja quedó sepultada con el 5-3 de Leonel con dos años sin ganarle a uno de sus más
El zurdo inició la remontada, luego de que Sánchez. enconados adversarios.
Sergio Espinoza y Adolfo Godoy pusieran El tercer título azul ya era realidad.
en rápida ventaja a los cruzados, que por
esos días rondaban la mitad de la tabla de 1994 — la larga espera
posiciones. 1972 — la gran jornada empieza a terminar
A los tantos del ídolo azul le siguieron los de esteban aránguiz El torneo de 1994 debe ser uno de los más
de Osvaldo Díaz y Ernesto Álvarez, para La década de los setenta fue especialmente recordados en la historia del fútbol chileno.
que la “U” pasara arriba en el marcador. Un benévola para la “U” en los clásicos univer- Ese año, la “U” conseguiría su primer título
nuevo tanto de Espinoza le pondría emoción sitarios. Desde 1971 hasta 1984 mantuvo después de un cuarto de siglo y, en el cami-
al cierre. una racha invicta frente a la Católica, que no, debería dar una cerrada lucha contra © Adrian Aylwin / Photosport
La victoria, además, renovaría el entusias- le serviría para marcar las diferencias que Universidad Católica.
mo laico en la lucha por la corona, con tres en la actualidad existen en la estadística Los cruzados llegaron a estar seis puntos
partidos por disputarse, pues se produjo histórica. arriba de los azules, que en la noche del 4 de
tras un empate ante Everton (1-1) y porque, El choque del 23 de agosto de 1972, en un diciembre de ese año pasarían al frente en
en esa misma fecha, Colo Colo perdía ante torneo que tuvo a los azules como protago- la tabla de posiciones, a falta de tres duelos
Magallanes (3-1). nistas en la parte alta, fue una de las grandes para el final.
actuaciones que tuvo Esteban Aránguiz con Fue una jornada anticipadísima. Las en- 2011 — apertura 2011 — clausura 2012 — campeones en temuco
la camiseta del club. tradas se agotaron varios días antes, lo que y lo dio vuelta la primera vez en san carlos Después del fin del exitoso ciclo de Jorge
1962 — un título inolvidable Uno de los últimos productos de la cantera motivó a Mega –la señal que transmitía el La historia de la definición del Apertura de apoquindo Sampaoli a cargo del Club Universidad de
Para la gran mayoría de los jugadores que que dio vida al “Ballet Azul” anotó tres veces torneo– a emitir el partido en directo para 2011 tiene bastantes condimentos. En la En el verano de 1991, se jugó el primer clá- Chile, para hacerse cargo de la selección
conformó el “Ballet Azul” durante la primera para el 4-0 definitivo, que igualaría la mayor todo el país, pese a que por esa época solía ida, Universidad Católica había derrotado sico universitario en el Estadio San Carlos de nacional, su puesto en la banca fue toma-
parte de la década de los sesenta, el título goleada sobre el conjunto de la franja (la dar solo los encuentros en provincia. 2-0 a la “U” y parecía haber sentenciado la Apoquindo, propiedad del conjunto cruzado. do por el también argentino Darío Franco,
de 1962 resulta el más significativo. anterior databa de 1947). La tensión del encuentro se manifestó corona. Incluso, algunos jugadores llegaron Fue un amistoso que ganó el local por 2-0 que, cuyo gran hito fue conquistar la Copa Chile
Existen dos motivos que realzan la impor- El otro tanto fue obra del argentino Juan desde el primer minuto. También hubo lugar celebrando al partido de vuelta. debido a unos incidentes, descartó volver a 2012-2013.
tancia de esa corona en el corazón de los Carlos Sarnari, ex River Plate y mundialista a la polémica, con la expulsión de Néstor Pero la ilusión de los laicos estaba lejos de realizar el compromiso en su cancha. La final del torneo se disputó el 8 de mayo
futbolistas y fanáticos del Club Universidad con su país en Inglaterra 1966, quien justa- Raúl Gorosito, el volante creativo argentino desaparecer. Que sus hinchas agotaran en Dos décadas después, el choque volvía de 2013 en el Estadio Bicentenario Germán
de Chile. Una es la lucha desde atrás que mente había arribado a Chile para defender de la UC. pocas horas las entradas dispuestas para a tener a la cancha de Las Condes como Becker de Temuco, al que asistieron 16 mil
dio la escuadra en las últimas fechas hasta a los azules. El duelo de dientes apretados se definió ellos (la UC era el local) fue un aliciente para escenario, esta vez por los puntos. personas. Isaac Díaz abrió temprano el
emparejar la tabla de posiciones; la otra es con una anotación de Marcelo Salas, a los el plantel dirigido por Jorge Sampaoli, que Por la ida de las semifinales del Clausura marcador para los azules, pero Ismael Sosa
la sed de revancha que existía luego de que 80 minutos, luego de un centro preciso de ese 12 de junio entró decidido a cambiar 2011, el equipo de Jorge Sampaoli conseguía igualó rápidamente.
los cruzados se impusieran en la definición 1987 — una noche Víctor Hugo Castañeda. Tras la celebración, su suerte. la victoria por 2-1, gracias a los goles de Char- El dominio azul en la segunda parte fue
del torneo anterior. de romanticismo el “Matador” sería expulsado. El gol de penal de Gustavo Canales, que les Aránguiz y Eugenio Mena, que sirvieron obligando a los cruzados a defender en torno
El Estadio Nacional estaba lleno con 74.163 En los setenta y ochenta, el clásico uni- No importaría, porque el marcador no se abrió la cuenta, demostró ese ímpetu, que para revertir la ventaja inicial del dueño de a su área, pero aun así no pudieron evitar el
personas controladas ese 16 de marzo de versitario perdió el espectáculo que, desde movería y la hinchada del Club Universidad ni siquiera decayó con el empate conseguido casa a través de Kevin Harbottle. agónico tanto de Juan Ignacio Duma, para
1963 (el Mundial de 1962 produjo un desfase los cuarenta, se venía desarrollando antes de Chile comenzaba a experimentar la sen- por Lucas Pratto. Un autogol de Juan Eduardo La victoria como forastero sería clave darle su cuarta Copa Chile al conjunto laico.
en el calendario), donde el conjunto laico de los partidos por parte de estudiantes de sación de dejar atrás un largo calvario. Unos Eluchans y otro par de tantos del “Mágico” para sellar el paso a la final del certamen La victoria tuvo el extra de permitir la
mantuvo ese envión de la última parte del ambas casas de estudio. días después, en El Salvador, se desataría la cerraron un 4-1 inolvidable para la institución frente Cobreloa, pues el triunfo 2-1 de la UC clasificación a la Copa Sudamericana de
torneo y se puso en ventaja con dos anota- Para el duelo de la segunda fecha del alegría definitivamente. y el comienzo de uno de los períodos más en la vuelta no le bastaría (la posición en ese año.
ciones de Carlos Campos, el máximo artillero torneo de 1986, que se jugó el 3 de enero exitosos de su historia, con tres coronas la primera fase primaba como método de
en la historia del clásico universitario. de 1987 en el Nacional, se intentó reiterar nacionales y la Copa Sudamericana. desempate) para impedir que los azules
Sin embargo, la Católica no pensaba las fiestas de antaño e, incluso, sobre el enfrentaran a los loínos.