Page 15 - cultivar_salud_online
P. 15

14  cultivarsalud.com  AUTOCONOCIMIENTO  AUTOCONOCIMIENTO  cultivarsalud.com  15

                                                         más  vale que las  utilicen delante
    contacto con profesores o gen- Los expertos recomiendan que  tuya a que lo hagan a tus espaldas.
    te que rodea diariamente al niño.  entre semana no se consuma más
 Cómo actuar   Ellos tendrán  un punto  de  vista        Hacer  planes  de  fin  de  semana

 ante la adicción   diferente al nuestro y quizá sean   os padres   donde  predomine el deporte en
    capaces de darse cuenta antes que
                                                         familia o con amigos del colegio.
    nosotros de un problema de adic-
 a las tecnologías   ción a las nuevas tecnologías.  Ltienen    Hacer excursiones con los amigos
                                                         de los hijos donde los móviles se
                                  que estar en
 en niños y   Las relaciones sociales con otros   contacto con    queden en casa. Fomentar las rela-
                                                         ciones y la comunicación a través
 adolescentes  niños también pueden ser un ter-  los profesores  de  otras  vías.  Por  ejemplo  crear
    mómetro para saber el estado de
                                                         rutinas de actividades  familiares
    la adicción. Si se aíslan socialmente,               con diálogos, juegos. Invitar a ami-
    no tienen contacto con otros ni-                     gos, padres, estimular el trabajo en
 El tema de la adicción a las tecno-
 logías en niños y adolescentes es   ños, puede haber un problema de  de una hora al día y los fines de se- equipo. Darles su espacio para la
    adicción.
                              mana, se puede ampliar a unas dos  cultura o las artes plásticas, acti-
 un  problema  habitual.  Con  unas   horas.  Siempre  tienen  prioridad  vidades individuales que les harán
 pautas  puede resolverse, en caso   Rutinas positivas para olvi- los deberes y trabajos. También re- olvidarse del móvil  o Tablet. Por
 de no conseguirlo hay que acudir
 a  especialistas. Los padres deben   darse de las tecnologías  comiendan coger la rutina de que  ejemplo pintar un paisaje  o  leer
                              los móviles, ordenadores y tablets  un libro.
 tener  claro  las  edades  idóneas  utilizarlo,  pero  tienen que  saber  con su móvil que una vida social,   Lo primero a tener en cuenta es  estén en el salón de la casa, en un
 para que empiecen a utilizar cada  los riesgos y peligros que supone,  en contacto con otros amigos.
 tecnología. También es bueno ser  por ello tienen que haber limita- Los padres deciden cuándo el me-  que el uso  de  las  tecnologías  en  espacio común. Lo importante es  Para  finalizar,  los  expertos  reco-
 precavidos y darse cuenta de los  ciones. Se deben establecer nor- nor tiene que ser tratado, no hay   niños no es malo. El tiempo que  enseñar un uso responsable y ra- miendan que los niños no se ini-
 primeros síntomas de la adicción  mas claras sobre el uso, es bueno  que darle opción a negarse al tra-  dedican a las nuevas tecnologías es  cional que no se convierta en adic- cien en las nuevas tecnologías con
 para  poder  evitarla a tiempo.  poner castigos si no se siguen las  tamiento. Si se da el caso que es   importante para evitar adicciones.  tivo.  No  hay  que  prohibir  el  uso,  un uso  ilimitado con tarifa plana.
 Como  ya  dijimos en un artículo  instrucciones.  el mismo menor el que pide ir a
 anterior, las tecnologías  no son   un psicólogo, lo mejor es hacerle
 malas, lo importante es saber usar- Cuándo  es recomendable  caso.
 las adecuadamente.  llevar al niño al psicólogo
 Otras  pistas que nos indi-
 Recomiendan a los padres acudir  can que hay problemas de
 a un psicólogo cuando no pueden  adicción a las tecnologías
 Pautas básicas para cada  controlar  los  horarios  de  cone-
 edad  xión o se crea un conflicto familiar  Cuando  veas a los peques más
 serio. Suelen empezar las adiccio- despistados,  descuidan  las  horas
 Los niños menores de 10 años no  nes a los teléfonos móviles a los 9  de sueño para estar conectado
 deben tener acceso a internet en  años, a partir de los 12 años suelen  al móvil, es probable que haya un
 solitario. En esas edades las tecno- haber problemas con las redes so- problema de adicción. Sobre todo
 logías  son como  juegos, para  es- ciales. Hay países que no permiten  cuando te mienten sobre el tiem-
 tudiar, para informarse o para ver  el acceso a redes sociales hasta los  po  que  han  estado  conectados  a
 una serie. A partir de los 10 años  14 años, es una forma de evitar la  la red.
 pueden acceder a internet con un  adicción a las tecnologías.
 horario controlado y unas normas   Prueba a dejar al menor un día sin
 para que haya una supervisión de  Un síntoma claro de un problema  conectarse  a la red. Si pasado  el
 los padres. El control de los padres  de adicción se produce cuando los  día ves que el niño está de mal hu-
 no  significa  violar  la  intimidad,  el  niños dan más prioridad a las nue- mor e irritable, puede ser un sín-
 objetivo es evitar que sean vícti- vas tecnologías que a los deberes  toma de que empieza la adicción a
 mas de engaños, acoso o fraudes a  o jugar con amigos en la calle. Hay  las tecnologías.
 través de la red. Una vez cumplen  que actuar cuando el menor pre-
 los 14 años los hijos son libres de  fiere vivir aislado en su habitación  Los  padres  tienen  que  estar  en
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20