Page 21 - Universidad de la sabana
P. 21
5. Identificación por imágenes
La identificación por medio de imágenes se realiza por medio del cotejo de
estructuras con imágenes recolectadas que puedan servir para identificar al
cadáver, se puede realizar por medio de de radiografías o tomografías pre
mortem tomadas a los cadáveres que sirvan para realizar la comparación con
estructuras óseas post mortem; se ha determinado que estructuras como los
senos maxilares, senos frontales, senos esfenoidales e incluso vértebras y
pelvis tienen una disposición específica en cada ser humano, llegando a ser
incluso tan específico como una huella dactilar permitiendo así la identificación
fehaciente de los cuerpos. De igual forma, se pueden realizar identificaciones
por superposición de fotografías sobre imágenes 2D y 3D usando como
referencia puntos anatómicos del rostro y del cráneo que puedan ser
comparados y llegar a determinar la concordancia entre ambas estructuras.
Comunicación de hallazgos
- Es imprescindible tener información y un listado de las personas
desaparecidas, incluyendo a quienes se presume que han fallecido, que
permita hacer una comparación con la información que se encuentre disponible
de los cadáveres hallados, para de este modo facilitar la identificación de los
mismos.
- Al estar realizando una lista de las personas, es importante registrar los
nombres, apellidos y seudónimos de manera coordinada y normalizada, así
como atribuir códigos únicos de identificación para cada caso a fin de evitar
confusiones y duplicaciones.
¿Qué debe hacer el médico?
1. Llene el formulario de información sobre personas desaparecidas con letra
lo más legible y clara posible
2.Comparé la información de personas desaparecidas con la información
registrada sobre los cadáveres encontrados.
***Se debe preguntar a los familiares entrevistados si dan su consentimiento
para que las informaciones se utilicen sólo a los fines de identificación y se
debe documentar este consentimiento. Toda información sobre las personas
desaparecidas debe ser considerada altamente confidencial y no debe
divulgarse a partes no autorizadas.***
3. Centralice la información → La consolidación de los datos en una base
electrónica centralizada facilita que los expertos forenses puedan
posteriormente realizar una identificación de cadáveres exitosa.
4. No comparta ninguna información sobre personas desaparecidas con
personas no autorizadas ni con los medios de comunicación.
18