Page 20 - Universidad de la sabana
P. 20

- En cadáveres carbonizados es posible extraer fragmentos de músculo


                       esquelético o cardíaco en algunos casos.






                       - En cadáveres esqueletizados se limpiarán restos putrefactos y de ser posible


                       se tomará muestra de un hueso largo; una vez obtenida la carta dental se


                       tomarán 4 piezas dentales, si es posible molares.





                       - En cadáveres embalsamados el proceso de conservación artificial genera


                       degradación del ADN contenido en el mismo, por lo cual se debe contactar con


                       el laboratorio para valorar posibles muestras idóneas (OPS, 2004).





                       3. Por estudios odontológicos



                       Es una técnica que tiene como objetivo individualizar al cadáver valiéndose de


                       las características de cada una de sus piezas dentales, teniendo como


                       referencia la historia clínica odontológica y la carta dental previa, el cual es un


                       documento que describe detalladamente todos los componentes del sistema


                       estomatognático (Instituto nacional de medicina legal [INML], 2011).


                       - Durante la realización de la carta dental se deben describir cada una de las


                       características individualizantes de la cavidad oral, los labios como cicatrices,



                       lesiones y características de las piezas dentales, como lo ausencias,


                       atriciones, desgastes, diastemas, amalgamas, resinas, coronas completas,


                       macrodoncias, microdoncias, impactaciones entre dientes, apiñamientos,


                       inclinaciones, rotaciones, prótesis (INML, 2011).





















                       4. Por estudios antropológicos


                       En aquellos pacientes cuyos cuerpos son de difícil identificación ya sea por el


                       grado de putrefacción o el estado de destrucción, en casos de esqueletización


                       e incluso recuperación de cadáveres de forma tardía por aludes o


                       deslizamientos; es necesario establecer una aproximación inicial con raza,


                       sexo, estatura entre otros parámetros que ayuden a establecer la identidad del



                       cadáver como lo son el estudio somatoscópico (cicatrices, tatuajes, entre otras


                       características individualizantes), desarrollo genital, información ósea


                       (fracturas, grado de osificación), traumatismos, pre, peri y post mortem,


                       enfermedades, deformaciones óseas (OPS, 2004).

























                                                                                                                                                                                           17
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25