Page 51 - 18375
P. 51
#
#-- - 18375-UV | 2 - B | 17-04-19 | 15:27:35 | SR:-- | Black
46| En el Jardín de la Sabiduría - 35 - Capítulo Dos: Los hijos crecen que se les antoje. Ahora ellos tienen que empezar a usar las ahora ellos están a cargo de ellos mismos, y pueden hacer lo etc. Pero ahora empieza su verdadero libre albedrío, porque a sus hijos: qué hacían, cuándo lo
Ahora vemos con claridad que el Sabiondo se dejaba llevar por El “propósito de vida” del Sabiondo –casarse y ganarse la tiempo hasta que llegue el momento de casarse, pero ¿quién
las apariencias, porque le gustó mucho cómo iban vestidos los vida– demuestra que es una persona que no tiene ninguna les dice que verdaderamente van a seguir con vida? E incluso
empleados de la sastrería, todos llevando ropa de moda. La conexión con la emuná, ya que “casarse y ganarse la vida” no si efectivamente siguen con vida, ¿para qué postergar el
pregunta es si el Sabiondo se preguntó en algún momento si a es ningún propósito de vida, sino que es solamente un medio casamiento y cuándo se van a casar, cuando vayan con bastón?
Hashem eso también Le resulta “interesante”… para alcanzar dicho propósito. Únicamente cuando uno tiene El mejor momento para casarse es cuando uno todavía es joven
en claro que al casarse va a poder alcanzar ese propósito, y tiene fuerzas y frescura para edificar una vida compartida
Hay otro detalle al que debemos prestar atención. Rabí Najman recién en ese momento el matrimonio y el sustento adquieren y para soportar las travesuras de los niños, criándolos con
escribió acerca del Sabiondo que era “brillante, astuto…”. En un significado correcto y verdadero y entonces realmente está paciencia y comprensión.
realidad, al decir esto se estaba riendo del Sabiondo, porque cumpliendo con una mitzvá al casarse. Pero si cuando uno
si nos fijamos bien, ¿dónde está la sagacidad si uno se deja se casa o se gana el sustento no lo hace con la intención de En efecto, aquel que se casa joven no hace mucho que él mismo
llevar por lo que ven sus ojos y se deja tentar por la belleza acercarse a Hashem, entonces ¿para qué se casa? ¿Para ser un fue niño y puede entender a sus hijos y además le resulta
externa de esos modelos publicitarios? El interés por la belleza siervo que atiende las necesidades y los deseos de su mujer y fácil acostumbrarse a una vida compartida, a darle al otro.
externa no es en absoluto una señal de inteligencia, tal como sus hijos? Por el contrario, cuando uno ya es de edad más avanzada,
dijo el Rey Salomón: “La gracia es falsa y vana es la belleza”. ya se olvidó de su niñez y ya está cansado de la vida y está
Si lo único que le interesaba al sabiondo era vestirse así o asá, En efecto, el hecho de desconectar el matrimonio de su misión acostumbrado a todo tipo de hábitos egoístas y entonces le
entonces eso significa que todas sus ambiciones se limitaban a en la vida fue lo que llevó a postergar el matrimonio, porque cuesta muchísimo más formar una familia y educar a sus hijos.
llegar a ser un maniquí de dos patas… para él eran un yugo y una carga totalmente innecesarios, y Como dijimos, lo principal es entender que el matrimonio es
¿para qué atarse a una carga semejante siendo aún tan joven? la Voluntad explícita del Creador, y Él quiere que uno se case
En realidad, esto es muy comprensible, porque el matrimonio, joven y que no debemos postergarlo.
…y además se podía hacer en su propio hogar y en su propia por sí mismo, es un yugo muy pesado y si no está sirviendo a Y ahora el Sabiondo llega a una nueva conclusión:
zona. un propósito más profundo, entonces no vale la pena. Por el
contrario, cuando el precepto del matrimonio, con todas sus
dificultades, es más que nada un medio para que uno alcance
su objetivo en la vida, entonces es muy gratificante. Como el “Mientras tanto, estoy muy contento de poder viajar por
Es verdad que la consideración de que el lugar de trabajo sea Sabiondo no entiende esto, posterga el matrimonio. distintos países y disfrutar de las vistas”.
cerca de casa es importante, porque es sabido que no es fácil
viajar todo el tiempo, y es bueno que uno esté establecido en Esto es algo que vemos todo el tiempo: los que están lejos
un lugar, pero no es eso lo que determina el objetivo de la vida de Hashem por lo general postergan el matrimonio. Por el
de la persona. Hay muchísima gente que precisamente tiene contrario, los tzadikim (justos) sí se casan jóvenes, porque Debemos saber que cada cosa tiene un aspecto positivo, si
que viajar muy lejos y esa es su misión, como por ejemplo, el saben que el matrimonio les permite alcanzar niveles más la usamos en el momento debido, en la dosis debida y con
Profeta Samuel, que iba de una ciudad a otra para fortalecer elevados de espiritualidad y una mayor cercanía a Hashem, la intención debida. Por ejemplo, la persona que trabajó con
al pueblo de Israel, y la Guemará dice que dondequiera que tal como se explica en el libro En el Jardín de la Paz. mucho esfuerzo todo el año y ahora quiere tomarse un “tiempo
iba, su casa iba con él (Brajot 10). De la misma manera, hay de espera” para descansar, renovarse, etc, y para eso se va de
mucha gente que precisamente tiene que hacer viajes para Esta es una regla general en la vida: todo aquello que no está viaje por el mundo, eso no tiene nada de malo, porque lo hizo
poder llevar a cabo su rectificación. Lo único que uno tiene conectado con el verdadero propósito de vida, no es nada en el momento indicado, después de haber trabajado mucho,
que plantearse es: “¿Qué es lo que quiere Hashem?”, no qué más que una carga innecesaria. Por eso podemos comprender y lo hizo en la dosis indicada, durante un lapso determinado
le resulta fácil o cómodo. Por eso, lo primero que uno tiene con facilidad a todos aquellos fracasados de la sociedad dedicado a la renovación y el descanso, o sea que es un medio
que pensar es: “¿Cuál es mi objetivo en la vida? ¿Cuál es la que no están dispuestos a aceptar ninguna responsabilidad para alcanzar su objetivo, ya que de esa manera después va a
verdad? ¿Qué es lo que Hashem quiere de mí?”. ni ningún yugo –ya sea estudios, sustento, familia– porque poder continuar trabajando. Y de paso, al conocer el mundo,