Page 24 - EL HOMBRE POSMODERNO Y SU INCONCIENTE COLECTIVO ANTE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES.
P. 24

completa,  compensando  el  inconsciente  cualquier  omisión  del  ego
                  de  las  motivaciones  personales  no  reconocidas  conscientemente,

                  provocando  la  unilateralidad  de  la  personalidad.  Esta  actividad
                  estaría regulada en los estados de normalidad por la consciencia y

                  sólo  estaría  en  libertad,  relativa  absoluta,  en  la  presencia  de
                  patología: la neurosis sería una "leve disociación de la personalidad

                  debido a la activación de complejos" (SHARP, 1994, pag.130) en la
                  cual "la energía retrocede y se activan contenidos inconscientes en

                  un      intento       por     compensar          la     unilateralidad        de      la
                  consciencia"(SHARP, 1994, pag.131); la psicosis sería la completa

                  disociación  de  la  personalidad,  en  la  cual  los  complejos  están
                  completamente desconectados de la conciencia o, como formularía

                  más tarde Jung, la consciencia se vería inundada por el inconsciente
                  colectivo.




                  1.2.1-EL INCONSCIENTE COLECTIVO.


                  El  inconsciente  albergaría,  también,  todo  contenido  psíquico  de
                  carácter  subliminal,  el  cual  no  ha  alcanzado  los  límites  de  la

                  consciencia. Junto a contenidos de la experiencia personal que nunca
                  alcanzaron a ser percibidos, pero fueron registrados, el inconsciente

                  poseería dos tipos de procesos que no serían explicables a través de
                  las adquisiciones personales: los instintos, los impulsos naturales y
                  los contenidos que constituirían imágenes o adquisiciones de orden

                  colectivo,  predisposiciones  compartidas  por  toda  la  gente  y

                  manifestado  a  sí  mismo  en  la  conducta,  sin  tener  en  cuenta  la
                  cultura. Estas imágenes se propagarían a lo largo del tiempo y e una
                  forma universal, que surge gracias a una función psíquica natural. El

                  inconsciente,  por  tanto,  no  sólo  posee  elementos  de  carácter
                  personal, sino que también posee elementos de carácter impersonal o

                  colectivos  expresados  en  la  forma  de  categorías  heredadas  o
                  arquetipos, predisposiciones innatas que pueden producir realmente


                                                                                      P á g i n a  24 | 50
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29