Page 27 - EL HOMBRE POSMODERNO Y SU INCONCIENTE COLECTIVO ANTE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES.
P. 27

como  violencia,  bastante  a  menudo  errónea,  teniendo  efectos
                  negativos reales sobre el psiquismo y la dinámica social.




                  1.3.1-VIOLENCIA EN LA SOCIEDAD


                  Se  entiende  por  violencia  el  uso  de  la  agresividad  y  la  asociamos
                  como  una  conducta  exclusivamente  humana,  ya  que,  de  cierta

                  manera,  está  ligada  al  proceso  evolutivo,  que  se  ha  desarrollado
                  desde  la  aparición  del  ser  humano  sobre  la  faz  de  la  tierra,

                  avanzando con él, determinándose y modelándose por las sociedades
                  a las que pertenece.


                  Según  el  reconocido  científico  chileno  Humberto  Maturana,  se
                  refiere al espacio elaborado alrededor de un ser humano y que tiene

                  que ver con su formación como tal, en su crecimiento y aprendizaje
                  como  miembro  de  una  cultura,  no  de  una  manera  apuntada  o

                  enseñada directamente, sino más bien de una manera invisible. Esto
                  se  evidencia  en  los  modos  conductuales  que  los  seres  humanos

                  adquieren,  como  estilos  de  ver,  tocar,  desear,  aceptar,  rechazar,
                  sufrir  y  gozar  sin  darse  cuenta  y  de  una  manera  no  asociable  a

                  ninguna  experiencia  particular  consiente.  Este  espacio  psíquico
                  involuntario, relacionado directamente con el entorno en el que se
                  desarrolla un ser humano, modela las conductas de éste a lo largo de

                  su vida. Si bien se pensó que el avance de la tecnología y la ciencia

                  permitiría  al  hombre    trascender  al  uso  de  la  violencia  y  de  la
                  agresividad  intrínsecas  -especulando  entonces  que  la  evolución
                  cultural y racional del ser humano permitiría el control y manejo de

                  esta  impulsividad  básica,  alejándolo  a  éste,  sus  culturas  y
                  sociedades,  de  comportamientos  agresivos  y  violentos-  el  violento

                  estado de la civilización ha insistido en demostrarnos lo contrario.
                  Es  sabido  que  el  ser  humano  ha  planteado  la  violencia  como

                  solución inevitable en términos de lograr la validez de los cambios,
                  legitimándola como medio válido para la interacción humana, como

                                                                                      P á g i n a  27 | 50
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32