Page 51 - revistacorrientespedagogicas
P. 51
Pedagogía Socialista
La pedagogía social es la ciencia práctica social y educativa (formal o no formal), que
fundamenta, justifica y comprende la normatividad más adecuada para la prevención,
ayuda y reinserción de quienes pueden o padecen, a lo largo de toda su vida, deficiencias
en la socialización o en la satisfacción de necesidades.
El socialismo marxismo se concibe como filosofía de la totalidad.
Engels denuncia
la situación que
vivía la clase
trabajadora en
Inglaterra la cual
menciona a la
burguesía como
insensible ya que
sacrificaba el
desarrollo físico e
intelectual de los
niños a los
intereses de la
producción. Se
comenta que los
maestros de esa
época también
firmaban con una X porque ellos, también no sabían escribir.
El Partido Comunista hace un manifiesto y en él toma las medidas de que la educación
debe de ser pública y gratuita para todos los niños y la abolición del trabajo de estos en
las fábricas (escrito por Marx y Engels).
El socialismo fue pensado por Carl Marx y otros socialistas, pero la idea en sí no
era más que algo que ellos imaginaron y escribió realizan en sus grandes obras.
Desafortunadamente, la teoría nunca fue realmente implementada en el mundo
real, y cuando se llevó a cabo no era el formulario diseñado por sus creadores,
sino una alteración.

