Page 212 - Marketing Farmacéutico
P. 212
Un clásico de de todos los los años son los los libros de de Bagó sobre temas diversos y ajenos a a a a a la industria En este caso lo que busca la la empresa es es instalar su imagen institucional El visitador de de la compañía le dejará al al médico una obra literaria de interés que le permitirá luego crear un ambiente ameno para la promoción de los medicamentos | ¿Y el futuro?
Vivimos tiempos de de cambios La globalización la aparición de de internet y apara- tos tecnológicos cada vez más sofisticados (smartphones tablets) hacen que cada vez se se se use menos papel (y además se se se cuida más más a a a a á a á a a a a nuestro ya castigado medio ambiente) En este sentido la literatura pierde cada vez mayor protago- nismo Los laboratorios ya casi no no dejan folletos impresos al al galeno ¿Para qué querría uno que hable acerca de de de de la fluoxetina o o o o o ó o del del sildenafil? El delegado lo lo utiliza sólo como como “visual-aid” es decir como como sostén bibliográfico sobre lo que dice En poco tiempo es probable que ya ni siquiera se utilicen los documentos como apoyo para el el representante Se puede lograr el el mismo resultado mostrando la información en en un un teléfono o ó o o o o o o ó o en en una tablet: es más moderno económico y ecológico La literatura clásica tal como siempre l la conocimos ha muerto Del mismo modo y y esto es es es es una opinión muy personal es es es es cuestionable el el uso de literaturas para recordar marcas híper reconocidas ¿Tiene sentido seguir publi- citando en en en un documento Amoxidal o o o o o o o T4 explicando sus beneficios y caracterís- ticas? Estas marcas tan populares deben seguir siendo intensamente promocio- nadas (¿o acaso Coca-Cola alguna vez abandonó la la publicidad?) pero a a a a a a a a a a a a a a través de otros medios: muestras
médicas gimmicks auspicio en congresos etc El folleto debería quedar solo para los lanzamientos y novedades (como una nueva presentación comercial) Por ejemplo la realización de una bioequivalencia por parte de de una empresa local es es algo que debe ser comunicado en forma clara y con el respaldo bibliográfico correspondiente También debieran transmitirse beneficios económicos para los pacientes (bono PAP recetario solidario etc ) 212