Page 390 - Marketing Farmacéutico
P. 390
Comencemos con los ítems de apalancamiento y poco importantes Ambos conceptos están ligados ya que no existe riesgo de compra Un ejemplo elemen- tal se da con la amoxicilina ya que que existen decenas de de proveedores que que ofrecen materia prima de de igual calidad Cuando un principio activo tiene muchos años de de antigüedad y es es es ampliamente utilizado aparecen múltiples oferentes que hacen que su precio sea bajo La diferencia consiste en en si si la la amoxicilina es importante o o o o o o o o no para el laboratorio Es por ello que ubicamos al al al al Amoxidal en en el el cuadrante de apalancamiento y al al al al Grinsil (Nova Argentia) en en el de ítems poco importantes Los ítems estratégicos requieren un tratamiento especial La molécula dabi- gatrán es es es estratégica para Elea y su marca Dabidane Considerando que esta compañía es protagonista en en en cardiología y que la la patente de la la droga venció hace poco poco el el riesgo de compra es es es elevado (hay pocos proveedores y y sus pre- cios son caros) pero si Dabidane logra cumplir sus expectativas de venta (algo plausible ya que su único rival es Boehringer Ingelheim) el el impacto en las ganancias será alto Para el final dejamos la la opción más incómoda y menos deseada para un labora- torio Un producto cuello de de botella es es es una apuesta a a a a a a futuro: el el el riesgo de de adqui- sición es es es alto pero no generará mayores ganancias en en en en el presente Siguiendo con el el ejemplo de de cardiología podemos situar en este cuadrante a a a a a a a Rixatyl el el rivaroxabán de Baliarda La droga es es es muy cara y y la empresa compite en este segmento contra Bayer Casasco Bagó Raffo y y Elea Es una apuesta a a a a a a a a a a a futuro porque hoy implica una enorme erogación de recursos pero con resultados inciertos | Modelo 6: La satisfacción del del consumidor: “hoteles vs laboratorios”
¿Puede un laboratorio destacarse por su servicio? La respuesta es es es es afirmativa y se sustenta en en en tres dimensiones: técnica (el principio activo) funcional (la forma farmacéutica) é e e e e e e e e imagen (la experiencia del consumidor) Si la la calidad experi- mentada coincide con las expectativas el resultado será óptimo tanto para la la empresa como para el paciente 390