Page 16 - 2018_16.1_Neat
P. 16

Referencias bibliográficas

   16
            1.   Frías SM, Ríos Cázares A. After Rape: Mexican Women’s   20.  BDSocial. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las
                Help-Seeking and Access to Emergency Health Care in   Relaciones en los Hogares (ENDIREH) [Internet]. Bases
                Public Prosecutor’s Offices. Fem Criminol; 2017.    de datos para el análisis social. Disponible en: http://
            2.   Casique I. ¿Nuevas respuestas frente a la violencia conyugal   bdsocial.inmujeres.gob.mx/index.php/endireh-30
                en México? Rev Latinoam Población. 2015;9(16):129–49.   21.  Buriel JA. Violencia de género: Malos tratos físicos y
            3.   Frías SM, Agoff MC. Between support and vulnerability:   psicológicos [Internet]. 2017. Disponible en: http://
                Examining  family support  among women victims  of   nomasvg.com/informacion-sobre-violencia-de-
                intimate partner violence in Mexico. J Fam Violence.   genero/formas-y-tipos-de-violencia/
                2012;30(3):277–91.                              22.  Rey-Anacona CA. Prevalencia y tipos de maltrato en
            4.   INEGI. Estadísticas a propósito del Día Internacional de la   el noviazgo en adolescentes y adultos jóvenes. Ter
                Eliminación de la violencia contra la mujer (25 de noviembre)   psicológica. 2013;31(2):143–54.
                [Internet]. Aguascalientes, México: INEGI; 2016. Disponible   23.  Flores Hernández A, Espejel Rodríguez A. Violencia
                en: https://sc.inegi.org.mx/SIESVIM1/Asignador?ruta=/  patrimonial de género en la pequeña propiedad. El
                sievcm/Documentos/&nombreArchivo=NAC 2016.pdf       Cotid. 2012;174:5–17.
            5.   México, uno de los países más peligrosos para la mujer:   24.  Castillero Mimenza O. Los 7 tipos de violencia de género (y
                ONU. Vanguardia MX; 2016.                           características) [Internet]. Psicología forense y criminalística.
            6.   UNWOMEN. El financiamiento, factor fundamental     2017. Disponible en: https://psicologiaymente.net/forense/
                para poner fin a la pandemia de la violencia contra las   tipos-violencia-de-genero#!
                mujeres y las niñas; 2016.                      25.  Mundo Cooperante. ¿Qué es la Violencia de Género
            7.   Secretaría de Salud. NOM-046-SSA2-2005. Violencia   y qué formas tiene? [Internet]. 2017. Disponible en:
                familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para   http://www.mundocooperante.org/que-es-la-violencia-
                la  prevención  y  atención.  México:  Diario  Oficial  de  la   de-genero-y-que-formas-tiene/
                Fedración; 2009.                                26.  Espinosa  Morales  M, Alazales  Javiqué M, Madrazo
            8.   Congreso de la Unión. Ley general de acceso de las   Hernández B, García Socarrás AM, Presno Labrador MC.
                mujeres a una vida libre de violencia. Mexicanos CG de   Comportamiento de la violencia doméstica en mujeres
                los EU, editor. Diario Oficial de la Federación. México;   pertenecientes al consultorio “Altos de Milagro”. Rev
                2007.                                               Cuba Med Gen Integr. 2011;27(2):261–9.
            9.   OCDE. Iniciativa para una vida mejor. México. OECD; 2014.   27.  Muñoz  Juárez  S,  Ortiz  Espinosa  RM,  Hernández
            10.  Langner A. México, segundo país con más violencia de   Ceruelos A, Vázquez Alvarado P. La violencia de género
                                                                    en el segundo nivel de atención en Hidalgo. Educ y Salud
                pareja hacia las mujeres. El Economista; 2016.      Boletín Científico Ciencias la Salud del ICSA. 2014;2(4).
            11.  OMS. Estudio multipaís de la OMS sobre salud de la mujer y   28.  Frías SM, Carolina Agoff M. Between Support and
                violencia doméstica contra la mujer. Ginebra: OMS; 2005.   Vulnerability: Examining Family Support Among Women
            12.  Valdivia Peralta MP, Gonzalez Bravo LA. Violencia en el   Victims  of Intimate Partner  Violence in Mexico. J Fam
                noviazgo y pololeo: una actualización proyectada hacia   Violence [Internet]. el 17 de abril de 2015 [citado el 30
                la adolescencia. Rev Psicol. 2014;32(4):329–55.     de diciembre de 2017];30(3):277–91. Disponible en:
            13.  Centro Nacional de Equidad de Género y Salud       http://link.springer.com/10.1007/s10896-015-9677-y
                Reproductiva. Violencia contra las Mujeres: un problema   29.  Salgado Álvarez J. Violencia contra las mujeres
                de salud pública. México.                           indígenas: entre las «justicias» y la desprotección.
            14.  Casique I. Vulnerabilidad a la violencia doméstica. Una   Posibilidades de interculturalidad en Ecuador. Deusto J
                propuesta  de  indicadores  para  su  medición.  Rev  Int   Hum Rights. 2017;6:61–72.
                Estadística y Geogr. 2012;3(2):46–65.           30.  Sohini P. Intimate Partner Violence and Women’s Help-
            15.  Kim E, Hogge I. Intimate Partner Violence among Asian   seeking Behaviour: Evidence from India. J Interdiscip
                Indian Women in the United States: Recognition of   Econ. 2016;28(1):53–82.
                Abuse and Help-Seeking Attitudes. Int J Ment Health.   31.  Castro R. Violencia contra mujeres embarazadas: tres
                2015;44(3):200–14.                                  estudios  sociológicos.  Cuernavaca:  UNAM,  Centro de
            16.  Parker EM, Gielen AC. Intimate Partner Violence and   Investigaciones Multidisciplinarias; 2004.
                Safety Strategy Use: Frequency of Use and Perceived   32.  Kaukinen CE, Meyer S, Akers C. Status compatibility and
                Effectiveness. Women’s Heal Issues. 2014;24(6):584–  help-seeking behaviors among female intimate partner
                593.                                                violence victims. J Interpers Violence. 2013;28(3):577–
            17.  Ansara  DL, Hindin  MJ.  Formal  and  informal  help-seeking   601.
                associated with women’s and men’s experiences of intimate   33.  Ellsberg M, Garcia-Moreno C, Jansen HA, Heise L, Watts
                partner violence in Canada. Soc Sci Med [Internet]. Abril   CH. Prevalence of intimate partner violence: findings from
                de 2010;70(7):1011–8. Disponible en: http://linkinghub.  the WHO multi-country study on women’s health and
                elsevier.com/retrieve/pii/S0277953610000274         domestic violence. Lancet. 2006;368(9543):1260–9.
            18.  Dufort, M., Gumpert, C. H., & Stenbacka M. Intimate   34.  Gondolf EW, Fisher E, McFerron JR. The helpseeking
                partner violence and help-seeking–a cross-sectional study   behavior of battered women: An analysis of 6000
                of women in Sweden. BMC Public Health. 2013;13(1):866.   shelter  interviews.  Vict  Handb  Res  Find  Treat  public
            19.  Labrador Encinas FJ, Fernández-Velasco M,  Rincón P.   policy. 1990;114–27.
                Características psicopatológicas de mujeres víctimas
                de violencia de pareja. Psicothema. 2010;22(1).
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21