Page 18 - 2018_16.1_Neat
P. 18

Introducción                    mayores ofertas, que en su retórica retomaban
                                                                   objetivos feministas, pero al mismo tiempo los
   18                                                              resignificaba para inscribirlos en la estrategia
            Hablar de violencia de género en el ámbito             modernizadora y legitimadora del Estado. 2
            doméstico remite al movimiento que le dio
            visibilización  a  dicho  problema  en  nuestro  país:   Para Incháustegui, Olivares y Riquer,  los regímenes
                                                                                                  3
            el movimiento feminista mexicano, el cual surge     políticos y los cambios en el gobierno son
            en  los  años  setenta  y  es  una  lucha  social  que   elementos fundamentales al analizar las políticas
            ha manifestado una gran preocupación por            en materia de violencia contra las mujeres debido
            diversos temas con relación a la situación de       a que éstos influyen en la “institucionalización”
            las mujeres. Desde sus orígenes, han sido tres      del discurso feminista y en la importancia que
            los ejes prioritarios para este alzamiento: la      se le da a la atención de la violencia de género.
            despenalización del aborto, la educación sexual y   Es trascendente partir de dicho contexto debido
            la lucha en contra de la violación y la protección a   a que es desde el Estado donde se dirigen las
            las mujeres golpeadas.                              acciones para atender y prevenir la violencia
                                  1
                                                                familiar, como se verá más adelante.
            De acuerdo con Lang,  fue a partir de finales de
                                  2
            los ochenta e inicios de los noventa cuando se      Contexto
            retomaron las propuestas feministas vinculadas
            a la violencia de género, este hecho provocó        Los espacios que actualmente brindan atención
                                      i
            debates sobre la importancia de la participación    institucional a la violencia familiar en la Ciudad
            del Estado y las políticas públicas que se          de México son: la Dirección General de Igualdad y
            fueron generando al paso del tiempo, se discutió    Diversidad Social (DGIDS) con la Red de Unidad
            también el posicionamiento que tomaron              de Atención y Prevención de Violencia Familiar
            diversas feministas, ante el cual algunas           (UNAVI)  y el Albergue para Mujeres que Viven
                                                                         ii
            fueron  coaptadas  para  trabajar  desde  las       Violencia Familiar; el Instituto de las Mujeres
            instituciones que se crearon para la atención de    del Distrito Federal (INMUJERES); la Dirección
            dicha problemática; Lang lo refiere de la siguiente   General de Localización Telefónica (LOCATEL);
            manera:                                             la Procuraduría General de Justicia del Distrito
                                                                Federal (PGJ-DF) mediante la Subprocuraduría
               Una gran parte de estos procesos de              de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a
               institucionalización de las corrientes feministas   la Comunidad, la Fiscalía Central de Procesos en
               se efectuó en el marco de la lucha contra        lo Familiar y la Fiscalía Central de Investigación
               la violencia de género (…) ha sido en éste el    para Menores; así como la Secretaria de Salud
               campo en el cual el gobierno federal hizo las    del Distrito Federal. 4































             Yessica Sánchez Rangel
            i   En la presente investigación se usará  la categoría violencia de género, sin embargo, es importante tener en cuenta que en los inicios
               se consideraba como violencia hacia las mujeres.
            ii   A estas Unidades de Atención a la Violencia Familiar se les conocía como UAPVIF, en la última administración gubernamental se cambió
               por UNAVI. En este trabajo se utilizarán indiferentemente ambas ya que aluden al mismo espacio.
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23