Page 53 - Bon Dia Aruba
P. 53

Curiosidades                      y  Absurdos                      C13

                                                                                                     Lunes 21 Diciembre 2015
5 soluciones ingeniosas de los argentinos para
sobrevivir en momentos de crisis

En Argentina existe una cre-      pendieron de estos clubes.        local de sobreponerse a la       encontraron maneras de ob-      cuenta gotas y a precios que
encia bastante arraigada de       “El sistema de trueque es         adversidad, un entrenamien-      tener billetes verdes a tasas   triplican los del exterior.
que aproximadamente cada          muy fácil. Sus miembros           to que viene de las crisis       más bajas.                      Sin embargo, si uno camina
diez años el país cae en una      producen y consumen a la          económicas recurrentes del       Un recurso popular fue el       por las calles de Buenos Ai-
crisis.                           vez y por eso se llaman pro-      país”, señaló el periodista del  llamado “dólar Colonia”:        res y otras grandes metrópo-
No es una cifra aleatoria: si     sumidores”, explicó en ese        diario La Nación Sebastián       sacarlos en Uruguay, en un      lis argentinas, puede ver que
uno analiza su historia en-       momento la investigadora          Campanario, en una nota          banco o hasta en un casino;     de alguna manera muchos
cuentra este patrón incluso       del Observatorio Barbara          sobre la “legión” de creativos   el “dólar Bolsa”, que consiste  locales se las ingeniaron
desde el inicio, con la eman-     Rossmeissl.                       argentinos que triunfa en el     en comprar acciones o bonos     para conseguir los últi-
cipación de 1810 seguida por      “Cada persona tiene que           mundo.                           en el mercado local en pesos    mos iPhones, iPads, Macs
la guerra civil de 1820.          ofrecer productos o servi-        La creatividad argentina, fo-    y venderlos en dólares, ob-     y demás productos con la
En épocas más recientes se        cios en los clubes de trueque     mentada por las crisis, no       teniendo así esos billetes de   manzanita.
cuentan la hiperinflación         para obtener créditos con los     solo se circunscribe a la pu     forma legal y a menor precio    Y es que la contracara del
de 1989 y el gran default de      cuales puede ir a trocar los      blicidad. También la indu-       que en el mercado paralelo.     “cepo al dólar” fue que la
2001, la última crisis seria      productos de otros prosumi-       stria editorial y la producción  También están aquellos que      cotización oficial se man-
que tuvo el país, y quizás la     dores”, dijo.                     cinematográfica son líderes      directamente decidieron         tuvo muy baja, generando
más grande.                       Algunas economías regio na-       en la región y reconocidas en    obviar los dólares y buscar     un atraso cambiario que hizo
Los más pesimistas creen          les aportaron sus propias so-     el mundo.                        una alternativa al peso más     que en estos últimos años
que, siguiendo esta tradición,    luciones para sortear la crisis:  3. Nueva crisis, nuevas ideas    novedosa: los bitcoins.
a Argentina ya le estaría to-     crearon monedas paralelas,        Una de las enseñanzas que        Esta moneda virtual, que        viajar al exterior fuera muy
cando su próxima debacle.         como los patacones –bonos         dejaron los recurrentes          nació en 2009, es cada vez      accesible.
Y eso refuerza un poco los        emitidos por la provincia de      períodos de inflación fue        más aceptada en restaurantes,   De esta forma, los viajes se
temores en torno a las difi-      Buenos Aires– o los lecop,        la de ahorrar en dólares, la     bares, hoteles e incluso taxis  multiplicaron: el Ministerio
cultades económicas que           creados por el gobierno na-       moneda predilecta de los ar-     argentinos.                     de Turismo anunció que a
enfrentará en 2016 el nuevo       cional.                           gentinos.                        Según el sitio bitcoinmil-      mediados de 2015 viajaron
presidente, Mauricio Macri.       2. Los creativos                  El gobierno estima que los       lionaire, Argentina es uno      al exterior un 24% más de
El gobierno dejó flotar este      Otra solución que encon-          ciudadanos guardan unos          de los diez mercados que        personas que en el mismo
jueves el dólar y el peso se      traron muchos argentinos          US$160.000 millones en           más negocian con bitcoins       período del año anterior.
devaluó más de un 30% en          durante la crisis que estalló     cajas fuertes, bancos extran-    en el mundo, algo que el        5. “Hackers”
un solo día, con lo que se        en 2001 fue irse.                 jeros y hasta debajo del col-    diario The New York Times       El talento argentino para
teme una pérdida de valor de      Según la Organización Inter-      chón.                            atribuyó este año a la incer-   romper las reglas fue reci-
los salarios y que se dispare la  nacional para las Migracio-       Pero obtener los codiciados      tidumbre económica que          entemente reconocido por
inflación.                        nes (OIM), más de 800.000         dólares se tornó todo un         atraviesa el país.              The New York Times, que
Pero si lo peor ocurre, los ar-   argentinos se fueron del país,    desafío desde que el gobi-       4. Acceso a lo limitado         nombró a los piratas infor-
gentinos también saben que        la mayoría “joven, profesio       erno de Cristina Fernández       Además de los dólares, el go-   máticos o hackers de este
buscarán la manera de “ar-        nal y en edad productiva y        de Kirchner impuso restri        bierno de Cristina Fernán-      país como los más destacados
reglárselas”, como lo hicier-     reproductiva”.                    cciones al acceso de divisas     dez también limitó la im-       del mundo.
on antes, con soluciones in-      Y son justamente los creati-      en 2011, más comúnmente          portación, restringiendo el     “Ahora que la cacería de ta
geniosas y creativas para salir   vos –o publicistas– de este       conocidos como el “cepo          acceso de los argentinos a      lentos de Silicon Valley se
adelante.                         país quienes mejor lograron       cambiario”.                      muchos productos extranje-      ha globalizado, en especial
1. El trueque                     insertarse en el resto del        La traba no frenó a todos.       ros, en particular tecnológi-   la búsqueda de personas con
Cuando el país fue golpeado       mundo, gracias a su inven-        Mientras que muchos se           cos.                            habilidades para hackear co-
por su peor crisis económica,     tiva.                             volcaron al mercado negro,       Un ejemplo son los popula-      sas, este país latinoameri-
a comienzos de este siglo,        “En el exterior se valoran la     donde el dólar cotiza muy        res productos de Apple, que     cano se ha convertido en
con una declaración de cese       irreverencia y la capacidad       por encima del precio oficial,   no son fabricados en el país    un fecundo semillero de re-
de pago de su masiva deuda                                          otros apelaron al ingenio y      y que pueden conseguirse a      clutamiento para las corpo-
externa, una economía para                                                                                                           raciones y los gobiernos ex-
lizada y desempleo de más                                                                                                            tranjeros”, informó el medio
del 20%, cerca de la mitad                                                                                                           a comienzos de diciembre.
de la población cayó bajo la                                                                                                         Según el diario, los piratas
línea de pobreza.                                                                                                                    informáticos argentinos “son
Sin ingresos, muchos ape-                                                                                                            famosos por su creatividad”,
laron a la creatividad y la                                                                                                          en particular “por su habi-
solidaridad comunitaria para                                                                                                         lidad para detectar las así lla-
poder abastecerse de alimen-                                                                                                         madas vulnerabilidades de
tos y ropa: crearon clubes y                                                                                                         día cero, que son puntos dé-
ferias de trueque barriales.                                                                                                         biles del software”.
Según el Observatorio de la                                                                                                          “Para nosotros, el hackeo
Economía Latinoamericana,                                                                                                            se convirtió en una forma
millones de argentinos de-                                                                                                           de vida”. Tomado de BBC-
   48   49   50   51   52   53   54   55   56