Page 49 - bnd june 8
P. 49
Bienestar Vida y Estilo C9
Lunes 8 Junio 2015
¿Por qué somos adictos al pasado?
Nuestra captación de la hermosa ola. El náufrago, incluso, ya que nos permite
realidad, no es recibida textu- en cambio, sentirá angustia, acumular aprendizaje, ma
almente por nuestro procesa- revivirá momentos de su durar y formarnos a través de
dor, el cerebro. Entre lo que traumática experiencia y sen- la experiencia.
percibimos y nosotros, existe tirá el impulso de correr tie Pero esta red puede ser tam- generalizada. Las emocio- primiéndose, buscando en la
un filtro, al que he llamado: rra adentro y ponerse a salvo. bién un obstáculo que nos nes, condicionadas por esta realidad cualquier estímulo
”red interpretacional”, para La ola es una sola pero será impida vivir nuestras expe- química, generarán una re- que le permita mantenerse
ser gráfica al describir vivida de manera diferente riencias libremente. Si en su spuesta bioeléctrica que afec- estable.
este tejido a través del cual, por los observadores, y si tejido hubiera experiencias tará también a los órganos. Pero podemos sobreponer-
pasan los estímulos. hubiera mil personas en la traumáticas que establecen Si esta fórmula química se nos a nosotros mismos, rom-
Pondré un ejemplo: en la playa, serían virtualmente, una dominancia por sobre suministra muchas ocasio- piendo el ciclo. Podríamos
playa, dos personas observan mil olas diferentes. ¿Por qué las demás, entonces estaría- nes, tanto la mente, como buscar una inédita frescura
una ola que se acerca. Una de ocurre esto? Este fenómeno mos frente a lo que llamo las emociones y el cuerpo, se en las experiencias que vivi-
estas personas es un campeón se debe a la construcción una adicción asociativa. alinearán con esta dinámica mos, a partir de este día. Evi-
de surf, mientras que la otra única y personal de esta red ¿Cómo se da esta pauta? y simplemente buscarán la tando las asociaciones enfer-
es un sobreviviente del Con- que cada uno teje según sus Luego de percibir la realidad, manera de reproducir el pro- mizas que transforman una
cordia. experiencias, día tras día. es distorsionada al atravesar ceso ya conocido. bella ola en un peligro lat-
La ola es sólo una ola y no No podemos percibir las la red, y así estimulará los Aunque parezca dura la ex- ente. Podemos usar la razón
sabe de campeones ni náu- situaciones que vivimos, neurotransmisores, lle- presión, nos volvemos adic- como garrocha para dar un
fragos, no tiene intencionali- sin filtrarlas a través de este gando a transformarse en el tos a nuestra propia droga gran salto interior, permitié-
dad alguna. Sin embargo, el tejido. Su trama, sin lugar hipotálamo en una fórmula personal. Si una persona ndonos entretejer nuevos hi-
surfista sentirá, al verla, gran a dudas, dibuja un mapa de química específica de cier- padece de episodios depre- los de luz en la oscura trama
alegría y excitación, puede nuestro pasado. Esto es na tos péptidos, los cuales lle- sivos, tendrá la tendencia, del pasado. Tomado de Red
imaginar que monta esta tural e inevitable, saludable garán al organismo en forma por inercia, a continuar de de Estrategia
Salud
Decoración
6 claves para que las mujeres
de la tercera edad se
mantengan activas
La mujer al llegar a la tercera se acabó, siempre tienen que Jardines Xerófilos: creativos e ideales
edad, experimenta algunas estar arregladas, maquilladas para ahorrar agua
cambios físicos y psicológi- y bien vestidas”, indicó.
cos que afecta su diario vivir. 2. Autoestima. Reforzar la Los jardines xerófilos son en forma masiva. entre ellas, la yerba santa
Eso no quiere decir que al autoestima para prevenir la aquellos que poseen plantas El ingeniero Dalmasso reco- maría, coirón, jarilla, (nítida
envejecer no se pueda re- depresión. adaptadas a la escasez de agua mienda plantas para jardines y otras), brea, suculentas,
alizar algunas actividades 3. Formar parte de un grupo. en la zona en la que habitan, que no producen un uso cactus, sumado a árboles
como: bailar, hacer ejercicio, Deben participar en reunio- como la estepa o el desierto. desmedido de agua potable, apropiados. Estas plantas no
mantenerse saludabe y sobre nes con amistades, paseos, Se encuentran en regiones necesitan mucho riego y son
todo verse bellas. entre otros. climáticamente áridas (desi- muy vistosas en los jardines
La licenciada Edith Aguirre, 4. Hacer nuevos amigos ertos) y también en ambien- de las casas.Tomado de Los-
gerontóloga de panamá, in- 5. Ejercicios. Realizar algún tes excepcionalmente secos Andes
dicó “yo le digo a las señoras tipo de actividad física: cor- de regiones semiáridas o
que a veces pensamos que rer, bailar, caminar, manejar subhúmedas. La xerojardin-
cuando ya tenemos 50, 60, bicicletas y otras actividades. ería pasa a ser una alternativa
70 años, como que uno ya no 6. Mantenerse saludable. con buenos resultados y de
tiene nada que hacer, eso es Cuidar la alimentación. fácil aplicación en la gestión
un error muy grande”. Aqui Asistir a los controles médi- eficiente del consumo de
algunas recomendaciones: cos. Tomado de LaEstrella agua. Se impone, por lo tan-
1. Arreglo personal. Según to, una pronta implantación
Aguirre, las mujeres de- de estas técnicas disponibles
ben recordar que a parte de
atender a los hijos, a sus es-
posos, ellas también mere-
cen su tiempo. “El hecho
de que se este en la tercera
edad no significa que ya todo