Page 50 - bnd june 8
P. 50

C10

CulturaLunes 8 Junio 2015
   El escritor colombiano Pablo Montoya gana
           el premio Rómulo Gallegos 2015

El escritor colombiano Pablo      que se convierten en testi-     se cometieron en Europa
Montoya ha ganado la XIX          gos e intérpretes de los hor-   durante el siglo XVI y se ex-
edición del premio inter-         rores que, en nombre de la      tendieron a la América recién
nacional de novela Rómulo         religión y el afán de riqueza,  descubierta. «Esta novela ex-
Gallegos por su obra «Tríp-
tico de la infamia», informa-
ron los miembros del jurado
del galardón.
Su novela fue seleccionada
entre las de otros siete fina
listas, todos ellos latinoame
ricanos, según el veredicto
que leyó el jurado en la sede
del Centro de Estudios La-
tino americanos Rómulo Ga
llegos (Celarg) en Caracas.

La novela narra la historia                                                                                      oculta»; Piedad Bonnett, por    por el entonces presidente
de tres pintores protestantes                                                                                    «Lo que no tiene nombre»;       Raúl Leoni para honrar la
                                                                                                                 Oscar Collazos, por «Tierra     obra de Gallegos, autor del
                                                                               plora ese periodo único y         quemada»; el costarricense      clásico costumbrista «Doña
                                                                               terrible, y lo hace con una       Carlos Cortés, por «Larga       Bárbara» y quien también fue
                                                                               gran sensibilidad y complici-     noche hacia mi madre»; la       jefe de Estado de Venezuela.
                                                                               dad», dijo el puertorriqueño      chilena Diamela Eltit, por      Entre otros galardonados con
                                                                               Eduardo Lalo, ganador de la       «Fuerzas especiales»; y el      el premio están el peruano
                                                                               edición anterior y miembro        mexicano Dante Medina,          Mario Vargas Llosa, quien
                                                                               del jurado, sobre la obra de      por «Amor, cuídame de ti».      ganó la primera edición en
                                                                               Montoya.                          El 2 de agosto se celebrará la  1967; el Nobel de Literatura
                                                                                                                 entrega oficial del galardón    colombiano Gabriel García
                                                                               Montoya, de 52 años, cuenta       bienal, consistente en una      Márquez, además del espa-
                                                                               con varias publicaciones y        medalla de oro y 100.000        ñol Javier Marías, el tam-
                                                                               ha recibido varios recono-        dólares (89.426 euros).         bién colombiano Fernando
                                                                               cimientos en su país. Los         El premio fue creado en 1964    Vallejo y el mexicano Carlos
                                                                               otros seis finalistas fueron los                                  Fuentes. Tomado de ABC
                                                                               colombianos Héctor Abad
                                                                               Faciolince, por su obra «La

La memoria cultural de México
       se expone en Madrid

La exposición dedicada al         llo, “ha sido uno de los pa-    aseguró que el fotógrafo                       Cultura de Guatemala
fotógrafo mexicano Manuel         dres de la fotografía mexi-     mexicano “simboliza muy
Carrillo (1906-89) captura la     cana, que además da una im-     bien el entendimiento cul-                     La cultura de Guatemala y las costumbres de Guatemala están
memoria cultural e histórica      agen del país de alguien que    tural con sus obras” y que                     muy marcadas por la historia guatemalteca. Los guatemalte-
del país en su etapa post-        lo vive como propio, porque     ese es el motivo por el que                    cos son en su mayoría mestizos de sangre española y maya, en
revolucionaria, en la que el      es de origen mexicano, pero     fue elegido para mostrar sus                   tanto que algunos campesinos son descendientes puros de los
paisaje sociopolítico sufrió      que tiene una aproximación      imágenes en un país, España,                   mayas. La civilización maya, que habitó la Guatemala actual
un gran cambio debido a la        exterior al país tras haberse   en el que nunca se habían ex-                  durante casi 600 años antes de su declive en el 900 d.C. , ha
voluntad de establecer una        formado fuera”, destacó la      puesto.                                        influido de forma determinante en la historia de Guatemala.
identidad cultural mexicana       directora de PhotoEspaña.       Manuel Carrillo (1906-                         La multiculturalidad inherente a la sociedad de Guatemala ha
unificada.                        Así, insistió que “la ima-      1989) comenzó su relación                      dejado su huella en las costumbres, la gastronomía y la po-
La muestra “Manuel Car-           gen que Carrillo muestra de     con la fotografía a una edad                   blación.
rillo. Mi querido México”,        cómo era México en los años     muy avanzada y su prim-                        La cocina de Guatemala, por ejemplo, varía según la región.
que se podrá visitar del 4 de     50 y 60 (del pasado siglo) pu-  era exposición tuvo lugar en                   Con todo, muchos platos guatemaltecos están basados en
junio al 30 de agosto en el       ede parecer conocida, pero      1955 mientras que la prim-                     la cocina maya, lo cual puede comprobarse en la abundante
Lázaro Galdiano de la capi-       cuando uno se pone a mirar-     era en el extranjero (EU) fue                  presencia de ingredientes como el maíz, el chile y los fríjoles.
tal española, está compuesta      las con calma, descubre un      cinco años después. Tomado                     Algunas recetas populares son las enchiladas, las quesadillas y
por 49 imágenes, 28 de ellas      país distinto”.                 de ElInformador                                los tamales, aunque hay que tener cuidado de no confundirlos
de Manuel Carrillo y el resto     García Yelo explicó que “de                                                    con sus homónimos mexicanos.
de otros artistas coetáneos de    año en año va aumentado el                                                     Otro elemento importante de la cultura de Guatemala es su
los que el mexicano recibió       interés que despierta el fes-                                                  música y su vestimenta. Los habitantes de Guatemala son fa-
una fuerte influencia como        tival” y que esperan superar                                                   mosos por sus conjuntos de percusión que integran la ma-
Ansel Adams, Paul Strand o        los 720.000 visitantes que en                                                  rimba, el instrumento nacional. La moda de Guatemala tam-
Edward Weston.                    2014 se acercaron a la edición                                                 bién es muy conocida por su uso de tejidos de hilo de colores
En este sentido, María García     de fotografía española.                                                        llamativos, capotes, camisas, blusas, vestidos y faldas. Este es
Yelo aseguró, en declaracio-      Por otro lado, Emma Baudey                                                     otro reflejo de la historia guatemalteca, ya que las telas de vi-
nes, que “México es uno de                                                                                       vos colores gozaban de gran popularidad entre los mayas. To-
los países que desde el origen                                                                                   mado de DonQuijote
de la fotografía hasta la actu-
alidad, la presencia y uso de
la fotografía y de las artes vi-
suales en el país ha sido muy
intensa”.
En el caso de Manuel Carri
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55