Page 28 - La Diaspora Latino Magazine Dec. 2016
P. 28

Su primer restaurant campestre, “La Finca”, se creó en la ciudad de Piura, el cual fue el inicio
              de su carrera por difundir los productos andinos de la cocina ancestral del Perú. Sus hijos, Juan
              Manuel, Franco y Sebastián son el apoyo moral y emocional a su dedicación por la difusión y
              promoción de la cultura gastronómica del Perú.

              Fusionando en España

              En  el  2009,  Irina  viajó  a  España  y  se  estableció  en  Madrid,  donde  desarrolló  estudios  especializados  en  cocina
              mediterránea. En el boom de la gastronomía peruana y su pasión por los granos andinos, la quinua se convirtió en su
              laboratorio de cocina por sus propiedades orgánicas. De esta forma, ha desarrollado el concepto de la quinua fusión en
              la búsqueda de nuevas estrategias para vincular este producto con las principales corrientes culinarias del mundo, entre
              la cocina de España, Holanda, Estados Unidos, México, Italia, Roma, Argentina, Ecuador, Bolivia, Brasil, Chile, Francia,
              Marruecos  y  Suiza.  Así como  la  tradicional,  molecular  y fusión  a la  cocina  francesa,  italiana,  mediterránea,  china,
              japonesa e hindú.

              En el 2013, presentó el coctel “Quinua Sour”, preparado de quinua macerada en pisco para promover un concepto
              bastante  prometedor,  la  "quinua  fusión".  Esta  estrategia  busca  vincular  a  la  quinua  con  las  principales  corrientes
              culinarias  del  mundo,  además  de  la  peruana,  como  son  la  francesa,  italiana,  mediterránea,  china,  japonesa  e
              hindú. Posteriormente,  en  enero  del  2014  se  realizó  la  presentación  del  primer  recetario  gourmet  “Quinua  Cinco
              Continentes” en Madrid, España.

              Irina  Herrera  Díaz  y  “Sierra  Exportadora”
              iniciaron  la  campaña  de  promoción  de  su
              consumo a nivel internacional y en el Peru,
              empezando  por  lo  gourmet,  presentando  a
              nuestra quinua como un producto apreciado
              en sabor y estatus, de modo que se posicione
              en  los  hábitos  de  consumo  y  también
              promueven un concepto bastante prometedor
              que  es  la  "Quinua  Fusión".  Esta  estrategia
              busca vincular a la quinua con las principales
              corrientes culinarias del mundo, además de la
              peruana,  como  son  la  francesa,  italiana,
              mediterránea,   china,   japonesa   e
              hindú. Además,  del  referido  “Quinua  Sour”,
              se  presentó  el  Recetario  Gourmet  “Quinua
              Cinco  Continentes”  con  32  cocineros,
              chefs  internacionales de cinco continentes, y
              la  presentación  de  su  receta  “Medallón  de
              merluza crujiente quinua negra.”


              Especialista y Referente

              Irina es especialista en cocina novo-andina, comida criolla, dulces tradicionales, repostería y pastelería. La experiencia
              ha convertido su profesionalización gastronómica con capacidad de liderazgo, organización, asesoramiento, planificación
              y cooperación con empresarios del sector. La chef internacional es referente e influyente en las redes sociales donde
              tiene un público selecto, abierto a sus sugerencias, además de su participación en las redes sociales (TV, radio, prensa,
              Internet)  junto  a  prestigiosos  chefs  galardonados  con  estrellas  Michelin.    La  chef  peruana  se  ha  convertido  en  la
              embajadora de la quinua en los 5 continentes como difusora, promotora de la cocina saludable a través de los cooking
              show y talleres de cocina para niños. Además, se encuentra trabajando el libro 21 recetas de la Cocina Saludable para
              Niños Autistas y el recetario de cocina saludable La Quinua y productos Orgánicos.
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33