Page 20 - MANUAL_DE_CONVIVENCIA_INSTEBAIDA_VERSION_2019
P. 20

niños y adolescentes exige que, ante una situación en la que tradicionalmente se adoptarían
                  castigos  y demás medidas correctivas, se privilegie, por el contrario, la comprensión del
                  transgresor  como un sujeto que  requiere  restitución de sus derechos. En resumen,
                  privilegiar acciones formativas sobre correctivas (justicia restaurativa).

                  PRINCIPIO DE AUTONOMÍA: se debe evidenciar en las actitudes, comportamientos y
                  toma de decisiones  cotidianas desde las diferentes dimensiones; se  construye de manera
                  gradual de acuerdo con el nivel de pensamiento, conocimiento, apropiación de valores  y
                  principios que orientan el proyecto de vida, posibilitando un ser armónico y responsable
                  consigo mismo, con los(as) otro(as)  y con la sociedad. Para garantizar este principio, se
                  realizaran retroalimentaciones, evaluaciones, seguimiento  y apoyo permanente a los(as)
                  estudiantes y sus familias a través del proyecto de ESCUELA DE PADRES. (Quien haga
                  sus veces)

                  PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD:  se espera que en virtud de este principio, los
                  miembros de la comunidad educativa conozcan, asuman, actúen  y participen en las
                  dinámicas institucionales de  acuerdo  con las orientaciones  y  normas contenidas en este
                  manual de convivencia y ejerzan sus deberes y derechos, con un espíritu de tolerancia y
                  respeto por los demás.

                  PRINCIPIO DE PERTENENCIA:  compromete a los miembros de la  comunidad
                  educativa del  INSTITUTO TEBAIDA  en un proceso de apropiación significativa de la
                  misión, visión, objetivos  y  normas institucionales que permitan involucrarse de manera
                  plena en el alcance de los logros y el mejoramiento permanente de la institución.

                  PRINCIPIO DE LA PARTICIPACIÓN: permite crear espacios democráticos, dinámicos e
                  interactuantes que promueven y fortalecen la cohesión y el trabajo en equipo y el proceso
                  de asumir compromisos para involucrarse  en acciones  y decisiones institucionales,
                  garantizando congruencia entre las opciones individuales y las colectivas.

                  PRINCIPIO DEL RESPETO:  El respeto o reconocimiento es la consideración de que
                  alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo  y se establece como reciprocidad:
                  respeto mutuo, reconocimiento mutuo. El término se refiere a cuestiones morales y éticas.
                  El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el reconocimiento
                  de él mismo como entidad única e irrepetible y del otro como un legítimo otro. Consiste en
                  saber valorar los intereses, diferencias, e individualidades y necesidades de otro individuo
                  en convivencia.

                  PRINCIPIO DEL AMOR:  El Amor es  el principio que crea  y sustenta las relaciones
                  humanas con dignidad y profundidad. El amor es la base para el principio de ecuanimidad
                  entre el espíritu y la persona.

                  El Amor se considera como el conjunto de  sentimientos que  intensifican las relaciones
                  interpersonales del ser humano, que partiendo de su propia necesidad, desea el encuentro y
                  unión con otros seres que le hagan sentirse completo. Por otra parte, el que ama desea y
                  anhela el bien y la felicidad de los seres con los cuales convive. Es por esto que no daña, no
                  humilla, no discrimina no esclaviza, ni maltrata a los demás.



                                                             20
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25