Page 697 - Auge y caída del antiguo Egipto
P. 697

representa  a  un  faraón  masculino  con  el  atuendo  tradicional,  pero  con  una
               inscripción en la que figura el nombre de Cleopatra, sugiere que al menos una

               parte de sus compatriotas la veían como una monarca absolutamente legítima;

               véase  Susan  Walker  y  Peter  Higgs,  eds.,  Cleopatra  of  Egypt  (cat.  154).  La
               afirmación  de  que  Cleopatra  hablaba  egipcio  la  hace  Plutarco  en  su  Vida  de

               Marco Antonio, 27.4-5.

                  Sobre la devaluación de las monedas de plata y el uso de bronce durante el

               reinado  de  Cleopatra,  véase  Susan  Walker  y  Peter  Higgs,  eds.,  Cleopatra  of
               Egypt (p. 177). Las Donaciones de Alejandría fueron descritas con detalle por

               Plutarco en su Vida de Marco Antonio (cap. 54).

                  El  decreto  tributario  que  favoreció  a  Canidio  aparece  publicado  en  Susan
               Walker  y  Peter  Higgs,  eds.,  Cleopatra  of  Egypt  (cat.  188);  algunos  autores

               cuestionan la identificación de la escritura de puño y letra de Cleopatra (véase

               Sally-Ann  Ashton,  Cleopatra  and  Egypt,  p.  76).  Sobre  el  contrato  de  Gebtu,

               véase Susan Walker y Peter Higgs, eds., Cleopatra of Egypt (cat. 173). La causa
               de la muerte de Cleopatra la trata, entre otros, J. Gwyn Griffiths en «The death

               of Cleopatra VII», donde rechaza cualquier simbolismo religioso deliberado en

               la  muerte  por  picadura  de  serpiente.  Sobre  las  numerosas  reviviscencias  de
               Cleopatra,  la  obra  de  Lucy  Hughes-Hallett  Cleopatra  resulta  de  un  valor

               incomparable.

                  La  expresión  anj  dyet  se  incluye  en  el  segundo  cartucho  de  Ptolomeo  XV,
               grabado frente a su corona en el muro trasero del templo de Dendera; resulta

               claramente visible en la fotografía (fig. 3.2) incluida en Susan Walker y Peter

               Higgs, eds., Cleopatra of Egypt (p. 138), así como en los dibujos de Dendera
               publicados en la napoleónica Description de l’Égypte; véase Charles Gillispie y

               Michel Dewachter, eds., Monuments of Egypt (A. vol. IV, lámina 28.12).





               EPÍLOGO
   692   693   694   695   696   697   698   699   700   701   702