Page 696 - Auge y caída del antiguo Egipto
P. 696
muestra las posiciones de las constelaciones en el 50, el primer año del reinado
de Cleopatra en solitario.
Los miles de libros publicados sobre la vida, los amores y la muerte de
Cleopatra llenarían por sí solos una pequeña biblioteca. Dos estudios recientes,
el de Diana Preston Cleopatra and Antony, y el de Joann Fletcher Cleopatra the
Great, obra de una historiadora y un egiptólogo respectivamente, ilustran nuestra
incansable fascinación por la última reina de Egipto. Uno de los mejores
estudios, centrado especialmente en las evidencias egipcias, es el de Sally-Ann
Ashton Cleopatra and Egypt. Las evidencias de que Palestina permaneció leal a
Cleopatra después de que esta fuera expulsada de Egipto, adoptan la forma de
unas monedas acuñadas en Ascalón en las que aparece su retrato, datadas en el
49/48; véase Susan Walker y Peter Higgs, eds., Cleopatra of Egypt (cat. 220). La
historia de Cleopatra siendo introducida clandestinamente para ver a Julio César
se ha narrado muchas veces; el método varía según el autor, y va desde un saco
de ropa de cama hasta una alfombra.
La cuestión del aspecto físico de Cleopatra se trata con detalle en Guy Weill
Goudchaux, «Was Cleopatra beautiful?». Se ha sugerido que los retratos de las
monedas que la representaban con una larga nariz aquilina y la barbilla
puntiaguda pudieron haber sido concebidos así con la intención de emular
conscientemente los rasgos de los retratos romanos, en un gesto de respeto hacia
Julio César. De ser así, es posible que su verdadera fisonomía fuera algo menos
pronunciada, tal como parece indicar parte de su estatuaria; véase Susan Walker
y Peter Higgs, eds., Cleopatra of Egypt (cats. 160-164). Sobre las monedas
acuñadas en Chipre para celebrar el nacimiento de Cesarión, véase Susan Walker
y Peter Higgs, eds., Cleopatra of Egypt (cat. 186).
El nacimiento de Imhotep se narra en la estela de su madre Taimhotep,
descrita en Susan Walker y Peter Higgs, eds., Cleopatra of Egypt (cat. 193), y
traducida en Miriam Lichtheim, Ancient Egyptian Literature (vol. 3, pp. 59-65).
Sobre las actividades de Cleopatra en los santuarios autóctonos egipcios, véase
Sally-Ann Ashton, Cleopatra and Egypt (pp. 88-101). Una estela en la que se