Page 691 - Auge y caída del antiguo Egipto
P. 691
Lichtheim, Ancient Egyptian Literature (vol. 3, pp. 86-89). John Ray, en «Late
Period: Thirtieth Dynasty», proporciona un accesible resumen histórico de los
reinados de Najtnebef, Dyedhor y Najthorhabet. Sobre la trayectoria profesional
de Unnefer, véanse F. von Känel, «Les mésaventures du conjurateur de Serket»,
y Toby Wilkinson, Lives of the Ancient Egyptians (n.º 94). La vida y época de
Najthorhabet se examinan en John Ray, Reflections of Osiris (cap. 7), y Toby
Wilkinson, Lives of the Ancient Egyptians (n.º 95).
El fenómeno de los cultos a animales en el Egipto del Período Tardío ha sido
objeto de un amplio debate. Entre los mejores análisis recientes se cuenta el de
a
Barry Kemp Ancient Egypt (2. ed., pp. 373-381), mientras que la obra
fundamental al respecto es la de Dieter Kessler, Die heiligen Tiere, que analiza
en particular las conexiones entre animales sagrados y culto real. Harry Smith,
en A Visit to Ancient Egypt, ofrece una descripción muy entretenida de la
necrópolis de animales sagrados de Saqqara. Sobre las galerías de ibis de Tuna
el-Gebel (la necrópolis de la antigua Jmun), véase Dieter Kessler y Abd el-
Halim Nur el-Din, «Inside the ibis galleries». Uno de los templos mejor
preservados de Najthorhabet se describe en Neal Spencer, «The great naos of
Nekhthorheb». El enterramiento de animales para demarcar recintos sagrados en
la antigua Nejen predinástica se trata en Renée Friedman, «Origins of
monumental architecture».
La estela de Sematauytefnajt, testimonio de la segunda conquista persa,
aparece publicada en Miriam Lichtheim, Ancient Egyptian Literature (vol. 3, pp.
41-44), con estudios adicionales de Paul Tresson, «La stèle de Naples», y
Jacques-Jean Clère, «Une statuette du fils aîné du roi Nectanebô». Su trayectoria
profesional se resume en Toby Wilkinson, Lives of the Ancient Egyptians (n.º
96). Sobre las actividades de Petosiris en Jmun, véanse Miriam Lichtheim,
Ancient Egyptian Literature (vol. 3, pp. 44-54), y Toby Wilkinson, Lives of the
Ancient Egyptians (n.º 97). Los mejores análisis del efímero reinado de Jababash
son los de Friedrich Kienitz, Die politische Geschichte Ägyptens (pp. 185-189);
Anthony Spalinger, «The Reign of King Chabbash», y Robert Morkot,