Page 687 - Auge y caída del antiguo Egipto
P. 687

kushitas,  aparece  descrita  en  W.  G.  Lambert,  «Booty  from  Egypt?».  La
               referencia a una rebelión en las provincias meridionales tras la invasión asiria del

               667/666  procede  de  una  inscripción  de  Montuemhat  en  el  templo  de  Mut  en

               Karnak. Sobre las batallas de Taharqo contra los asirios, véase Charles Bonnet y
               Dominique  Valbelle,  The  Nubian  Pharaohs  (pp.  142-149),  mientras  que  los

               mismos autores (pp. 150-154) abordan el breve reinado de Tanutamani (incluida

               su  «estela  del  Sueño»)  y  la  toma  del  poder  por  parte  de  Psamético.  Francis

               Breyer, en Tanutamani, ofrece el estudio más completo hasta la fecha sobre el
               último faraón kushita. Sobre los dos obeliscos capturados por los asirios durante

               el  saqueo  de  Tebas  en  el  664, véase Christiane Desroches  Noblecourt, «Deux

               grands obélisques».
                  Tres buenas introducciones a la historia de la dinastía saíta (la XXVI) son las

               de  Kenneth  Kitchen, The  Third  Intermediate Period (pp. 399-408); John  Ray,

               «Late Period: An Overview», y Anthony Spalinger, «Late Period: Twentysixth

               Dynasty». Puede verse una evaluación (bastante pesimista) del gobierno saíta en
               Anthony Spalinger, «The concept of the monarchy during the Saite epoch». La

               extraordinaria trayectoria profesional de Montuemhat se trata en Barry Kemp,
                                     a
               Ancient  Egypt  (2.   ed.,  pp.  346-348  y  372),  y  Toby  Wilkinson,  Lives  of  the
               Ancient  Egyptians  (n.º  88).  Sobre  su  esposa  kushita,  véase  Edna  Russmann,

               «Mentuemhat’s Kushite Wife».

                  La principal fuente de información sobre la adopción de Nitiqret es la estela
               conmemorativa  de  Ipetsut,  publicada  por  Ricardo  Caminos  en  «The  Nitocris

               Adoption Stela». Sobre su viaje a Tebas y el papel de Sematauytefnajt, véase

               Toby  Wilkinson,  Lives  of  the  Ancient  Egyptians  (n.º  90  y  91).  La  posterior
               política tebana de Psamético I es analizada en H. de Meulenaere, «La statue du

               général Djed-ptah-iouf-ankh». Sobre la campaña nubia de Psamético II, véase

               Charles  Bonnet  y  Dominique  Valbelle,  The  Nubian  Pharaohs  (pp.  164-171).

               Jean  Yoyotte,  en  «Le  martelage  des  noms  royaux  éthiopiens»,  presenta  las
               evidencias  sobre  la  política  de  persecución  de  Psamético  II  contra  los

               monumentos de los reyes kushitas.
   682   683   684   685   686   687   688   689   690   691   692