Page 684 - Auge y caída del antiguo Egipto
P. 684

atestiguan la presencia de un fervor religioso militante entre la élite nubia ya en
               el  siglo  X,  tal  como  demuestra  la  inscripción  de  Katimala  (John  Darnell,  The

               Inscription of Queen Katimala, pp. 62-63). Timothy Kendall, en «Jebel Barkal»,

               aborda la historia de los templos en este importante emplazamiento.

                  Durante mucho tiempo, el nombre de Pianjy se transcribió como «Piye», pero
               un reciente análisis ha sugerido que la transcripción «Pianjy» resulta mucho más

               precisa;  véase  Claude  Rilly,  «Une  nouvelle  interprétation  du  nom  royal

               Piankhy». Sobre la probabilidad de un acuerdo entre Rudamón y Pianjy, y las

               relaciones  amistosas  entre  ambas dinastías, véase David Aston y  John Taylor,
               «The  family  of  Takeloth  II».  La  hermana  de  Pianjy,  Amenirdis,  fue

               posteriormente adoptada como sucesora de Shepenupet, asegurando así que una

               kushita se convirtiera a la larga en esposa del dios Amón.
                  Parece  ser  que  el  dominio  de  Iuput  II,  o  cuando  menos  su  influencia,  se

               extendió  más  allá  de  las  inmediaciones  de  Taremu  y  llegó  hasta  Per-Uadyet

               (Buto) en la parte occidental del delta, a juzgar por los brazaletes con su nombre
               grabado  que  recientemente  se  han  hallado  en  el  yacimiento;  véase  Ulrich

               Hartung, «Recent investigations». La intensa fragmentación política de Egipto

               en el año 730 y las dificultades de interpretación que envuelven a gobernantes
               como Iuput II se analizan en Anthony Leahy, «Abydos in the Libyan Period»

               (Apéndice,  pp.  177-195),  y  Patricia  y  Jeffrey  Spencer,  «Notes  on  late  Libyan

               Egypt». El estudio clásico sigue siendo el de Jean Yoyotte, «Les principautés du

               delta». La mejor fuente de información original sobre el período, así como sobre
               la  campaña  de  Pianjy,  es  la  propia  estela  de  la  victoria  del  rey,  reproducida

               íntegramente  en  Nicolas  Grimal,  La  stèle  triomphale.  Los  cuatro  reyes

               representados rindiendo pleitesía en la parte superior de la estela son Nimlot y
               Peftyauauybast, del Alto Egipto, y Osorkon IV y Iuput II, del Bajo Egipto. Puede

               que  en  la  época  de  la  campaña  de  Pianjy,  Shepenupet  I  (la  hija  del  príncipe

               Osorkon) ostentara todavía el cargo de esposa del dios Amón en Tebas; en algún

               momento  de  la  década  del  750,  Kashta  había  instaurado  a  su  propia  hija
   679   680   681   682   683   684   685   686   687   688   689