Page 686 - Auge y caída del antiguo Egipto
P. 686
Sébennytos».
Sobre el carácter general del gobierno kushita, véase Jean Leclant,
«Kuschitenherrschaft», más referencias. Las tendencias arcaizantes del arte
kushita se analizan en John Taylor, «The Third Intermediate Period» (pp. 350-
352 y 354-362), y Gay Robins, The Art of Ancient Egypt (pp. 210-229). Barry
a
Kemp, en Ancient Egypt (1. ed., pp. 26-27), ofrece un incisivo análisis de la
teología menfita. El texto en sí (tratado como una auténtica obra del Imperio
Antiguo o incluso anterior) aparece publicado en Miriam Lichtheim, Ancient
Egyptian Literature (vol. 1, pp. 51-57). Sobre la estatuaria kushita, véanse Edna
Russmann, Egyptian Sculpture (pp. 164-175), y Charles Bonnet y Dominique
Valbelle, The Nubian Pharaohs. Anthony Leahy, en «Royal iconography and
dynastic change», examina un aspecto concreto del arte kushita, a saber, la
corona de casquillo. El reinado de Taharqo se trata en Jean Leclant, «Taharqa», y
Donald Redford, «Taharqa». Sus campañas en Oriente Próximo, datadas en torno
al año 670, pueden deducirse de las listas de donaciones del templo de Kaua.
Sobre la importancia de la madre del rey en las sociedades africanas, véanse Jean
Leclant, «Kushitenherrschaft», y E. Y. Kormysheva, «Remarks on the Position
of the King’s Mother in Kush».
Una fuente de información accesible sobre la historia del Imperio asirio es la
obra de John Haywood The Penguin Historical Atlas of Ancient Civilizations
(pp. 38-39 y 46-47). Dan’el Kahn, en «The Assyrian invasions of Egypt», ofrece
una visión de conjunto de las relaciones entre los dos países, con referencia a las
fuentes antiguas. Sobre la política diplomática de Shabako con respecto a Asiria,
véase Grant Frame, «The inscription of Sargon II at Tang-i Var». Los anales
reales asirios, incluidos en James Pritchard, ed., Ancient Near Eastern Texts,
proporcionan un vívido —por más que sesgado— relato presencial de las
invasiones de Asarhaddón y Asurbanipal. Puede verse una reconstrucción de la
batalla de Eltekeh, basada en relatos de la época, en Kenneth Kitchen, The Third
Intermediate Period (pp. 384-385). Una inscripción de Asarhaddón que puede
estar relacionada con el saqueo de Menfis y la confiscación de las coronas reales