Page 680 - Auge y caída del antiguo Egipto
P. 680

tumbas reales tebanas a comienzos de la XXI Dinastía, estoy en deuda con R. J.
               Demarée, «The final episode of the Deir el-Medina community». Otro análisis

               útil sobre el tema es el de Nicholas Reeves y Richard Wilkinson, The Complete

               Valley  of  the  Kings  (pp.  190-207),  que  presta  especial  atención  a  los  lugares
               donde  se  escondieron  las  reales  momias.  Las  momias  vueltas  a  enterrar  en  la

               tumba de una reina de la XVII Dinastía fueron finalmente trasladadas a la cripta

               familiar del sumo sacerdote tebano Pinedyem II, en lo alto de los riscos de Deir

               el-Bahari, durante el reinado de Sheshonq I.
                  La noción de un gobierno «teocrático» se analiza con detalle en Karl Jansen-

               Winkeln «Die thebanische “Gottesstaat”». Puede verse un texto clave al que se

               ha  calificado  como  «el  credo  de  la  teocracia»  en  Pascal  Vernus,  «Choix  de
               textes» (n.º 1, pp. 103-104). Jean-Marie Kruchten, en Les annales des prêtres de

               Karnak, analiza el papel de los oráculos y describe la disputa entre dos facciones

               de sacerdotes de Ipetsut en la época de Pinedyem II. El estudio clásico del papel

               de  las  mujeres  en  el  clero  tebano  es  el  de  Saphinaz-Amal  Naguib,  Le clergé
               féminin d’Amon.

                  Sobre las fortalezas libias del Egipto Medio y la perspectiva defensiva de la

               sociedad de la XII Dinastía, John Taylor, en «The Third Intermediate Period»,
               proporciona  un  provechoso  punto  de  partida.  La  revuelta  tebana  durante  el

               reinado  de  Nesbanebdyedet  se  analiza  en  Aidan  Dodson,  «Third  Intermediate

               Period». La fuente de información original sobre este episodio es la denominada
               «estela del Destierro», reproducida en el trabajo de Jürgen von Beckerath «Die

               “Stele  der  Verbannten”»,  que  se  complementa  con  los  útiles  comentarios  de

               Kenneth Kitchen en The Third Intermediate Period (pp. 261-262). Las fortalezas
               construidas por Menjeperra estaban en Gesy (la actual Qus), Inerty (Gebelein) y

               Dyeba (Edfú).

                  John Taylor, en «The Third Intermediate Period», analiza la decadencia del

               poder  regio  en  la  XXI  Dinastía;  Miriam  Lichtheim,  en  Ancient  Egyptian
               Literature  (vol.  2,  pp.  224-230),  proporciona  una  traducción  accesible  de  la

               Historia de Unamón, mientras que el viaje de este se reconstruye, comentando
   675   676   677   678   679   680   681   682   683   684   685