Page 677 - Auge y caída del antiguo Egipto
P. 677

última  evidencia  de  los  contactos  de  Egipto  con  sus  antiguos  territorios  en
               Oriente  Próximo  es  un  pedestal  de  estatua  de  Megido  que  lleva  inscrito  el

               nombre de Ramsés VI. La trayectoria profesional de Ramsés-najt se analiza en

               Toby Wilkinson, Lives of the Ancient Egyptians (n.º 79).
                  Los robos de tumbas de finales de la XX Dinastía han sido objeto de estudio

               por parte de numerosos autores. La edición esencial de los papiros originales que

               los  relatan  es  la  de  Eric  Peet,  The  Great  Tomb-Robberies.  Entre  otras

               descripciones  útiles  se  cuentan  las  de  Cyril  Aldred,  «More  light  on  the
               Ramesside tomb robberies», y Ogden Goelet, «Tomb robbery papyri».

                  Sobre la transición entre el final del período ramésida y las dinastías libias que

               lo  sucedieron,  una  descripción  útil  (aunque  hoy  superada  en  varios  aspectos
                                                                                             e
               importantes)  es  la  de  Andrzej  Niwinski,  «Le  passage  de  la  XX   à  la  XXII         e
               dynastie». La cronología del reinado de Ramsés XI, incluidas la revocación y

               reinstauración del sumo sacerdote Amenhotep, la guerra civil entre las fuerzas de

               Panehesy y de Pianj, y la proclamación del «renacimiento», es un apasionado
               tema  de  debate  con  dos  grandes  escuelas  de  pensamiento.  La  interpretación

               tradicional, que sitúa a Herihor antes de Pianj, se presenta en Kenneth Kitchen,

               The  Third  Intermediate  Period  in  Egypt.  La  revisión  radical  de  ese
               planteamiento, que sitúa a Pianj antes de Herihor, fue propuesta originariamente

               por Karl Jansen-Winkeln en «Das Ende des Neuen Reiches», y ha sido adoptada

               por autores como Jacobus van Dijk en «The Amarna Period» (p. 302) y John
               Taylor en «Nodjmet, Payankh and Herihor». Pese a haber sido refutada a fondo

               por  varios  estudiosos,  en  especial  por  Jürgen  von  Beckerath  en  «Zur

               Chronologie der XXI. Dynastie», la revisión tiene mucho de recomendable, y es
               la que se ha seguido aquí.

                  La correspondencia entre Pianj y Nodymet está traducida en Edward Wente,

               Letters  from  Ancient  Egypt.  Sobre  el  saqueo  sistemático  de  la  necrópolis  real

               iniciado bajo el gobierno de Pianj, véase Karl Jansen-Winkeln, «Die Plünderung
               der Königsgräber des Neuen Reiches». John Taylor, en «Nodjmet, Payankh and

               Herihor»,  propone  la  tesis  de  que  Nodymet  tuvo  un  papel  destacado  en  la
   672   673   674   675   676   677   678   679   680   681   682