Page 673 - Auge y caída del antiguo Egipto
P. 673
17. TRIUNFO Y TRAGEDIA
Sobre la disputada sucesión que siguió a la muerte de Merenptah, véanse Aidan
Dodson y Dyan Hilton, The Complete Royal Families (pp. 176-177); Nicholas
Reeves y Richard Wilkinson, The Complete Valley of the Kings (pp. 150-158), y
dos artículos de Aidan Dodson, «Amenmesse» y «Messuy, Amada, and
Amenmesse». Aidan Dodson sostiene que Amenemnesu no es otro que Messuy,
virrey de Nubia bajo el reinado de Merenptah. De ser cierto, Amenemnesu
habría contado con una base de poder político, considerables recursos
económicos y las guarniciones nubias para respaldar sus pretensiones al trono.
Puede verse una opinión alternativa en Frank Yurco, «Was Amenmesse the
Viceroy of Kush, Messuwy?». Dodson sugiere, asimismo, que Amenemnesu
tomó el poder en la zona del sur del Fayum después de que Seti-Merenptah
hubiera accedido ya al trono, pero la mayoría de los estudiosos sostienen que se
hizo con la corona inmediatamente después de la muerte de Merenptah; aquí he
seguido la opinión mayoritaria.
El reinado de Siptah se analiza en Cyril Aldred, «The parentage of King
Siptah», y la trayectoria profesional del canciller Bay en Pierre Grandet,
«L’exécution du chancelier Bay», y Toby Wilkinson, Lives of the Ancient
Egyptians (n.º 77).
La principal fuente de información sobre los comienzos de la XX Dinastía es
la estela de Sethnajt en Abu, descrita en Rosemarie Drenkhahn, Die
Elephantine-Stele des Sethnacht, y analizada también en Donald Redford,
«Egypt and Western Asia in the Late New Kingdom», y Stephan Seidlmayer,
«Epigraphische Bemerkungen zur Stele des Sethnachte». La estela de
Bakenjonsu, descubierta en Karnak en el año 2006 de nuestra era, pero todavía
no plenamente descrita, proporciona la fecha más alta conocida para Sethnajt, en
concreto un «año 4». También alude a los disturbios civiles que en Tebas dieron