Page 669 - Auge y caída del antiguo Egipto
P. 669
identificación de Perunefer con Hutuaret la defiende Manfred Bietak, por
ejemplo, en «The Tuthmoside stronghold of Perunefer». Puede verse una
opinión alternativa, la de que Perunefer estaba en Menfis, en David Jeffreys,
«Perunefer». La escena en la que se representa a los soldados egipcios
abandonando el campo de batalla con las manos de los enemigos ensartadas en
las lanzas, aparece ilustrada en Donald Redford, ed., The Akhenaten Temple
Project (lámina 14, n.º 3).
La fuente de información clave sobre la trayectoria profesional de Horemheb,
como alto funcionario y como rey, es Robert Hari, Horemheb et la reine
Moutnedjmet. Allan Philips, en «Horemheb», analiza una importante evidencia
que sugiere que, al menos para los reyes ramésidas, a Horemheb se le
consideraba el fundador de su casa real, y no el último rey de la dinastía anterior
(XVIII). En lo tocante al futuro del culto a Atón, es muy posible que Horemheb
optara por nadar y guardar la ropa; hay evidencias que sugieren que consagró
dos elementos de mobiliario del Gran Templo de Atón en Ajetatón mientras
mandaba destrozar las estatuas de Ajenatón erigidas en el mismo edificio,
honrando de ese modo a Atón como dios (ahora uno de tantos) al tiempo que
perseguía la memoria de su principal defensor. La tumba privada de Horemheb,
que ilustra de manera importante sus actividades militares y civiles en el reinado
de Tutankamón, la ha analizado Geoffrey Martin en The Memphite Tomb of
Horemheb. Sobre el probable curso de los acontecimientos que rodearon la
muerte de Zannanza y la sucesión de Ay, véase Trevor Bryce, «The death of
Niphururiya». Pueden verse traducciones accesibles de la inscripción de la
coronación y del edicto de Horemheb en William Murnane, Texts from the
Amarna Period.
Las escasas evidencias en torno a la trayectoria antes de ser rey y la sucesión
de Ramsés I aparecen recogidas en Daniel Polz, «Die Särge des (Pa-)Ramessu»,
mientras que Alain-Pierre Zivie, en «Ramses I», resume lo que se sabe del breve
reinado del monarca. Wolfgang Helck, en «Probleme der Königsfolge», aborda
la cuestión general de la sucesión real a finales de la XVIII Dinastía y comienzos