Page 666 - Auge y caída del antiguo Egipto
P. 666

Norman  de  Garis  Davies,  The  Rock  Tombs  of  El  Amarna  (parte  I),  y  Toby
               Wilkinson, Lives of the Ancient Egyptians (n.º 58). Una traducción accesible del

               Gran  himno  a  Atón  se  encuentra  en  Miriam  Lichtheim,  Ancient  Egyptian

               Literature (vol. 2, pp. 96-100). David Silverman, en «The Spoken and Written
               Word», aborda el uso de la lengua vernácula en las composiciones religiosas de

               Ajenatón.

                  La  vida  de  los  pobres  en  Ajetatón  ha  sido  revelada  por  las  recientes

               excavaciones realizadas en el cementerio de las Tumbas del Sur; véanse Barry
               Kemp,  «Notes  from  the  field:  lives  of  the  have-nots»,  «Halfway  through  the

               Amarna  Season»,  «How  were  things  made?»  y  «The  quality  of  life»,  y  Jerry

               Rose,  «Amarna  lives».  Sobre  la  continuidad  de  la  observancia  de  los  cultos
               tradicionales, véase Rita Freed et al., eds., Pharaohs of the Sun (cat. n.º 179-181

               y  183-185).  Peter  Der  Manuelian,  en  «Administering  Akhenaten’s  Egypt»,

               analiza la probable reacción en el conjunto del país frente a la proscripción de las

               antiguas  deidades;  puede  verse  un  ejemplo  concreto  en  Marten  Raaven,  «The
               tomb of Meryneith».

                  Nefertiti ha generado una bibliografía casi tan extensa como su esposo. Uno

               de los mejores análisis recientes de su papel en el arte y la religión del período
               de Amarna es el de Rita Freed «Art in the Service of Religion and the State».

               Sobre  la  estatuaria  monumental  de  Ajenatón  y  Nefertiti,  véase  Kristin

               Thompson,  «Amarna  statuary  fragments».  El  análisis  de  Salima  Ikram  de  los
               santuarios domésticos, «Domestic shrines», es el artículo de referencia sobre este

               importante aspecto de la religión de Ajenatón. Barry Kemp describe la capilla de

                                                              a
               la Estatua del Rey en Ancient Egypt (1.  ed., pp. 283-285). Sobre las tumbas de
               los funcionarios, véase Norman de Garis Davies, The Rock Tombs of El Amarna,

               mientras que la obra de Gwil Owen «The Amarna courtiers tombs» cuenta con

               algunas excelentes fotografías en color.

                  Sobre la posible disidencia durante el reinado de Ajenatón y la respuesta de su
               aparato  de  seguridad,  véase  John  Darnell  y  Colleen  Manassa,  Tutankhamun’s

               Armies (pp. 189-196). La trayectoria profesional de Mahu, jefe de la policía, se
   661   662   663   664   665   666   667   668   669   670   671