Page 667 - Auge y caída del antiguo Egipto
P. 667

perfila en Toby Wilkinson, Lives of the Ancient Egyptians (n.º 60), basándose en
               las escenas y textos de su propia tumba, que pueden verse en Norman de Garis

               Davies,  The  Rock  Tombs  of  El  Amarna  (parte  IV).  Sobre  la  presencia  de

               extranjeros en la guardia de Ajenatón, véase John Darnell y Colleen Manassa,
               Tutankhamun’s Armies (pp. 191-193, fig. 25), y Rita Freed et al., eds., Pharaohs

               of the Sun (cat. 114). William Murnane, en «Imperial Egypt» (p. 109), argumenta

               en contra del origen extranjero de figuras como Aper-El, Pentu y Tutu, aunque

               aquí  sí  que  lo  hemos  aceptado.  La  recepción  del  tributo  extranjero  en  el
               duodécimo año del reinado de Ajenatón se describe en las tumbas de Meryra (II)

               y  Huya,  cuyo  contenido  se  especifica  en  Norman  de  Garis  Davies,  The Rock

               Tombs of El Amarna (partes II y III).
                  La  tumba  real  de  Ajetatón,  con  las  escenas  de  duelo  por  la  muerte  de

               Meketatón, se describe en Geoffrey Martin, The Royal Tomb; sobre los recientes

               trabajos  realizados  en  este  yacimiento,  véase  Marc  Gabolde  y  Amanda

               Dunsmore,  «The  royal  necropolis  at  Tell  el-Amarna».  Sue  D’Auria,  en
               «Preparing for Eternity», trata del más allá en la teología de Ajenatón. Varios

               shabti de Ajenatón aparecen descritos en Rita Freed et al., eds., Pharaohs of the

               Sun (cat. n.º 219-222).
                  La identidad de la corregente de Ajenatón, Neferneferuatón, y de su efímero

               sucesor,  Semenejkara,  constituye  una  de  las  cuestiones  más  debatidas  de  la

               egiptología,  donde  las  fragmentarias  evidencias  permiten  varias  soluciones
               posibles.  Pueden  verse  análisis  detallados  en  cualquiera  de  los  libros  sobre  el

               período de Amarna antes enumerados, junto con las obras de Nicholas Reeves,

               «The Royal Family», y Aidan Dodson, «Why did Nefertiti disappear?» (aunque
               el autor de esta última ha revisado posteriormente sus conclusiones). El nombre

               de  trono  de  Neferneferuatón  aparece  en  versiones  tanto  masculinas  como

               femeninas  (lo  que  recuerda  a  Hatshepsut  un  siglo  antes),  y  en  ocasiones  se

               acompaña de la frase «eficaz para su esposo», lo cual deja claro que la nueva
               corregente era una mujer. Algunos estudiosos identifican a Neferneferuatón con

               Meritatón, la hija mayor de Ajenatón, pero la correspondencia del nombre con el
   662   663   664   665   666   667   668   669   670   671   672