Page 670 - Auge y caída del antiguo Egipto
P. 670
de la XIX.
Sobre el templo de Seti I en Abedyu, véase A. M. Calverley y M. F. Broome,
The Temple of King Sethos I at Abydos. El Decreto de Nauri se trata con detalle
en Francis Llewellyn Griffith, «The Abydos decree of Seti I at Nauri». Sobre el
sepulcro de Seti I en Tebas, véanse Erik Hornung, The Tomb of Seti I, así como
el útil resumen de Nicholas Reeves y Richard Wilkinson, The Complete Valley of
the Kings (pp. 136-139).
Las guerras asiáticas de Seti I se documentan en una serie de relieves de
Ipetsut analizados en William Murnane, The Road to Kadesh, que constituye
asimismo una buena fuente de información sobre el desarrollo de las relaciones
egipcio-hititas, la expansión del reino hitita, el papel de los gobernantes vasallos
como Abdi-Ashirta y Aziru de Amurru, y el papel del misterioso Mehy durante
el reinado de Seti I. Sobre este último, véase también William Murnane, «The
Kingship of the Nineteenth Dynasty». En cuanto a la opinión de que Seti I pudo
haber designado en principio a Mehy como su heredero, véase William
Murnane, The Road to Kadesh (pp. 163-175); una opinión alternativa es la
propuesta por Morris Bierbrier en «Elements of stability and instability».
16. GUERRA Y PAZ
Como corresponde a su legado monumental, Ramsés II ha sido objeto de
innumerables estudios, tanto académicos como divulgativos. El texto clásico, del
mejor experto mundial en inscripciones ramésidas, es el de Kenneth Kitchen
Pharaoh Triumphant, al que complementan dos accesibles resúmenes, «Pharaoh
Ramesses II and His Times» y «Ramesses II». Puede verse una buena y reciente
descripción e interpretación de la batalla de Qadesh en Anthony Spalinger, War
in Ancient Egypt. El propio yacimiento de Qadesh es descrito por su excavador,
Peter Parr, en «Nebi Mend, Tell». Sobre las tácticas bélicas hititas y el papel de
sus carros de guerra, véase J. G. Macqueen, The Hittites. William Murnane, en