Page 20 - Revista
P. 20
20
4. No pararse sobre los pupitres, en el mejor lugar posible para no medidas de estas, para poder evitar
sillas o escritorios. presentar ningún riesgo, sin embar- accidentes o para saber el daño que
5. No llevar cerillos o encende- go, no siempre es así y eso es lo que este podría causar si se llega a caer o
dores a las escuelas. realmente tenemos que tomar en alguna persona cae de este, por lo
6. Hacer rampas para que si al- cuenta por sí algún día pasara algún tanto, también es importante saber
gún alumno está lesionado o accidente. aplicar nuestros conocimientos de
tiene alguna discapacidad en matemáticas
He aquí donde entran las matemáti-
la que no puede caminar y es
cas, ya que gracias a ellas podemos Sánchez Benavidez Tania Liz-
necesario que lleve silla de conocer el alcance de un posible beth:
ruedas le sea más fácil subir y
accidente y de esa manera intentar Al conocer las áreas de riesgo que
bajar para trasladarse en la
tomar las mejores precauciones posi- existen en nuestro plantel, podre-
escuela de manera autónoma.
bles. mos saber cuales serán las medidas
7. Tener entradas hacia los salo-
Molina Hinojosa Christopher de precaución adecuadas que se
nes más grandes para que de
Iván: necesitarán tomar en caso de haber
igual forma puedan pasar las
un desastre natural, y del mismo
sillas de ruedas. Es necesario conocer y analizar las
zonas de riesgo de la institución ya modo no estar cerca de ellas o evi-
tarlas al momento del fenómeno
que puede prevenir algún accidente
CONCLUSIONES y ser la base del mejoramiento del para que nuestra integridad y la de
González Vences Henry Alan: espacio académico, lo cual permitiría nuestros compañeros no corra peli-
a los alumnos desenvolverse en un gro.
En el plantel como bien sabemos
espacio más seguro y adecuado pa- Sánchez Miranda Pedro Arman-
contamos con distintas áreas de ries-
ra no tener miedo de que el proyec- do:
go, las cuáles se presentan de distin-
tor un día caiga sobre su cabeza, así
tas maneras. Cabe destacar que ca- Es importante conocer las zonas de
mismo, conocer las zonas de riesgo
da una de estas áreas se pueden riesgo que hay a nuestro alrededor,
nos permite trazar rutas de escape
medir mediante distintas cuestiones más si se trata de nuestro plantel
en caso de algún desastre natural,
matemáticas y gracias a ello pode- educativo pues es un lugar en el que
como sismos, inundaciones, incen-
mos optar por una posible solución pasamos gran parte de nuestro tiem-
dios o atentados. Por lo que es nece-
al riesgo que cada zona podría pre- po y en cao de ocurrir algún acci-
sario señalizarlos y conocerlos para
sentar. dente o desastre natural será de
poder actuar ante las situaciones gran ayuda para cuidar nuestra inte-
En muchas de las ocasiones no nos
gridad, identificar cuales son las zo-
percatamos de las áreas que pueden
presentar un gran peligro para to- Olivares Gómez Mariana: nas de riesgo que se encuentran
cerca de nosotros.
dos los alumnos en el plantel, ya que Al conocer las distintas zonas de ries-
todos esos lugares los vemos como go que hay en nuestro plantel tam-
normales, como si se hubiesen cons- bién es importante conocer algunas
truido de la mejor manera posible y