Page 8 - revista
P. 8
1964). El avance para la mejora de la enseñanza es poca. El gran avance de las propuestas
tylerianas vino después.
Los años sesenta, setenta y ochenta. Se inicia enmarcada en un conflicto entre la sociedad
americana y su sistema educativo. Los aportes significativos son: la toma de decisiones, se
elaboraron criterios de observación y antes de la evaluación la audiencia toma importancia,
se habla de conceptos como procesos evaluativos y valores de apertura. Es una época en
que se fundan asociaciones científicas y aparecen los planteamientos del paradigma
constructivista, se definen tareas básicas de evaluación con doce pasos para la correcta
aplicación.
Los años sesenta, setenta y ochenta. Luego Strocobi propone criterios básicos de la
evaluación y 15 recomendaciones para hacerla objetiva. Esta época es de mucho desarrollo
tecnológico y cierra con un movimiento nuevo de rendición de cuentas (Accountability)
que nace debido al desencanto que se daba con la escuela pública, la recesión económica.
En el año 1973, la legislación de muchos estados americanos instituyó la obligación de
controlar el logro de los objetivos educativos y la adopción de medidas correctivas en caso
negativo. Este movimiento de rendición de cuentas da lugar a una oleada de protestas por
parte del personal docente.
Para concluir diremos que está fue la época de los modelos, de planteamientos teóricos y
prácticos y se consolida a la evaluación como investigación evaluativa, aparecen revistas
especializadas, se fundan asociaciones científicas y se ofrecen cursos y programas de
investigación evaluativa.