Page 151 - Mediavilla-C-Caligrafia
P. 151

LOS  ORÍGENES  DE  LA  UNCIAL

                                                   La uncia! es una letra de excepcional poder evocador que ejemplifica, una vez más,
                                                   la dimensión mágica de toda escritura. Símbolo perfecto de su época, cautiva la
             (  J t'c  ·  1 1 < • r  1 1 t  1   ' <.  '   mirada aún en la actualidad.
             re'  l~<..!' tlrC<. ,.  '-'~ '          Sin embargo, la uncia] es una escritura preciosista, fruto de un lujo netamente
               lit'  1<.'('\HJII'I  h              definido en el tiempo, que estaba condenada a la esterilidad. De hecho, tanto más
                          1
              l  ' tlt.Jlt\_~." '<· ,,  <..N
                                                   notable es su originalidad por cuanto, al  igual que la capital quadrata, no dejó
              t  f!.   <..  1 c ~ l  r n  '  K
                                                   descendencia alguna.  Nacida del sistema del Epítome, del que mantiene su robustez
              N   ..:.e '-.l H.' '-1   1~ "'-! '"
                                                   y su fuerte contraste entre gruesos y perfiles, ocupó un lugar no menos esencial:
              ·  ~t,.''  ..:,..:,( ·   li N  1 '-4"'
                                                   a partir del siglo IV se impuso como la grafía predilecta para las obras de lujo y los
              re  f!t ' '  hft r  ' 1' '  l\
              1  ltY' <.'\: 1   b' NIC:            textos sagrados. En una época en la que el Imperio romano se desintegraba bajo la
              ~ ~~ .J!tiN "  1·  ·'·,              presión de los pueblos bárbaros, la uncial floreció protegida del tumulto en el seno
              l (  1' t ".' ' ,: ,: .... ''-''l ~· .   de los monasterios, únicos lugares que ofrecían a los copistas un entorno de paz y
              llllll'   ' '' ' ""').               de recogimiento_ De este modo, la uncia! se convirtió en la escritura monástica
              e 1 ti   • "  "  ,, ·                románica por excelencia. Como prueba de ello a menudo se ha señalado su perfecta
               'N' ';-..""' "  n~:"''              armonía con la propia arquitectura románica. Con sus curvas redondeadas y suaves,
              1,,   '  '  ·   '' ·   e· N  11      con la pureza de sus líneas, volúmenes y arcadas, caligrafía y arquitectura parecen
              <. t  11 ....  '  .¡   , .
                                                   participar, efectivamente, de una misma estética. En cuanto a los vestigios de la
              ~,(. 1   11  Jll t   1(  1  '
              ._,,, '  'N  e<.   , .·~·            escritura uncia! que han llegado hasta nosotros, el inventario que podemos hacer en
                ~( "'-ll'll'll':\.  (   1          la actualidad es prestigioso, aun cuando no sea imponente. El  número de códices
              riUN tf l.lf:- •ltlt•
              u  ·(ce  .. tu' ''



            Los Evangelios- Italia, siglo v_  Pergamino
            caligrafiado en una bella uncial de gruesos y
            perfiles muy contrastados que muestra un gran
            virtuosismo por parte del escriba. Sankt Gallen,
            Biblioteca abacial.

































            De re publica, palimpsesto latino, finales del
            siglo IV.  Ésta es una de las primeras unciales
            romanas sobe pergamino. El  texto superpuesto
            es un comentario de san Agustín, transcrito en
            el siglo vtr.  Roma, Biblioteca Vaticana.





                126                                   OE  LA  UNCIAL  A  LA  CARO LINA
   146   147   148   149   150   151   152   153   154   155   156