Page 19 - Mediavilla-C-Caligrafia
P. 19

Nuestra ::.ociec..lad  atraviesa una crisis. Una crisis de raíces y de identidad que
            crea en los individuos la necesidad ele afirmarse y de buscar su devenir.  No es un
            fenómeno casual que las paredes de nuestras ciudades estén completamente
            cubiertas de grajfiti o de pintadas. Esta tendencia corresponde probablemente a
            una necesidad natural de apropiación del espacio. a una voluntad por parte del
            ciudadano de mnnilestar su existencia. La caligrafía podría ser una respuesta a este
            deseo, pues permite situarse en el espacio y en el  tiempo. Por otro lado, a semejanza
            de las nne~ marciales, n:·qttiere un alto nivel de concentración y representa una
            búsqueda sin fin. un proceso de perfeccionamiento comparable a  la~ gnmas que
            ejecutan los pianista:!> como ejt.!rcicio cotidiano. Su práctica proporciona igualmente
            un excelente renwclic1  contra el hastío y la insatisfacción de nuestras sociedades.
            No obstante, un peligro r~cecha a esta disciplina ya que en ocasiones se infiltran en
            ella seuducalígrutos que carecen de los conocimientos históricos que pretenden
            enseñar.  1 Sepamos descubrirlos!  A estos escribas se les puede reprochar su
            irresponsabilidad en la mt!dida en 4ue ofrecen una imagen negativa cle este arte.
            Tt!nemos que Údr prueba de gran humildad, no transform<~r la  caligrafía en materia
            de competición y sobre todo evitar menospreciar a  principiante::. y .¡ficionados.
            Solo el  verdadero calígrafo dc:.conoce la vanidad como buen conocedor del ¡..¡recio de
            su virtuo~ismo y Jel enorme trabajo que le ha costado alcanzar su objetivo. El arte
            de la caltgraha es a  menudo poco conocido y en general ha dado pie a pocos trabajos
            de rellex1on. Asim•smo no contamos con ningún manual teónco verdadero, por lo
            que hasta ahora aficionados y estudiantes se han visto obligados a  recabar
            ensei)anzas en textos ajenos y d  deducir de ellos síntesis desmañadas. Esta situación
            reclamaba una rápida intervcnet6n para sacar de apuros al alumno de caligrafía o al
            simple curioso. El presente trabajo tiende pues a satisfacer esta tloble necesidad.
            1\  la vez tratado y manual, puede mantener la  atención de quien emprenda su
            lectura por gusto o  por motivos cüdácticos. Corno tratado ofrece un rcpnso de los
            diferentes contextos socioculturales en lns que, a lo largo de la hist·oria, las
            civilizaciones h .. m desarrollado la escTitura y la caligrafía. Como manual Je f;ícil
            lectura y cons11l ta, pretende ser un recurso práctico para el docente y da  buena
            cuenta dl·  la  técnica y de los materiales.  En  definitiva este libro, esta herramienta de
            trabajo tan esperada, está dirigida en primer lugaT al mundo de la enseñnnza, a los
            grafistas, a los artista~ plásticos y, de un modo más general, a los creadores.
            En cuanto al aprendizaje de la  escritura por parte de los niños, aunque esta labor no
            constituye  nuestro propósito central. queremos subrayar la capacidad específica de
            la caligrafía para intervenir en este proceso, en el que siempre ha reivindicado su
            lugar.  Por la selección de las materias que aquí se ordenan, la elección de los temas
            que se abordan y su  presentación, este libro intenta subsanar algunas lagunas y
            aclarar los conceptos más controvertidos. Hemos escogido los modelos de escritura
            con extremo dbccrnimiento, respetando lo mejor posible el tipo histó1 ico e ideal"
            siempre que éste exista  y excluyendo cualquier interpretación subjetiva.
              Sin embargo. al  lector se le ofrece al  mismo tiempo la libertad de reinterprc~tar
            estas escrituras a su manera. Tales garantías figuran entre las condiciones sine qua
            non de todo trobajo serio de investigación.  Hemos querido presentar numerosos
            facsímiles, qu<>  de algún modo actúan como garantes de una •verdad •  histórica.
            De acuerdo con este espíritu, siempre hemos considerado que es mejor analizar un
            alfabeto según los criterios vigentes para los maestros calígrafos de la época en lugar
            de hacerlo según los actuales. Ésta es la razón por la que el aspecto epigráfico y el
            paleográfico ocupan  1111  lugar tan relevante en esta obra. Sin esta especificidad no
                                                                                           Claude Mediavilla,  l993· Pintura sobre lienzo.
            podna tener!>e una percepción aguda de las muchas sutilezas del contexto
                                                                                           Formato: 97  x  150 cm. Pigmentos naturales,
            caligráfico. Finalmente nos queda insistir sobre la importancia que en este libro se   tierra de Italia y ocre de Roslo!llón..





                                                                        I N ri\OOUCCIÓN                               XXI
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24