Page 245 - Libro de Compilacion 2019_Neat
P. 245
Las características de las ciencias fáticas para Bunge (s/f) son las siguientes: Fáctica: por cuanto la investigación surge en el hecho y se verifica en el hecho, en tal sentido trata de describir el hecho tal como lo percibe, dejando de lado sus emociones sobre el hecho y los valores comerciales que pueda tener. En este sentido, aclara Bunge (s/f) que al describir el hecho “no es posible, ni siquiera deseable, respetar enteramente el hecho cuando se le analiza, y no hay ciencias sin análisis, aun cuando no sea sino un medio para la reconstrucción final” (p. 11). De lo que concluye el autor que el científico no aprehende o describe el objeto tal cual es, “sino tal cual queda modificado por sus propias operaciones; sin embargo, en todos los casos tales cambios son objetivos, y se presume que pueden entenderse en términos de leyes: no son conjurados arbitrariamente por el experimentador” (p. 11), ya que el científico trata de describir el hecho a través de sus características y las perturbaciones que produce durante el experimento estimando el error producido por su intervención, ya que parte del supuesto que el hecho existiría en su ausencia (realismo). Otras características de las ciencias fácticas son: Transciende los hechos que explica: toda vez que los modifica, produciendo nuevos hechos los cuales son objeto de explicación. Analítica: ya que descompone los hechos en elementos y los aborda de manare separada. Especializada: lo que ha llevado a la creciente independencia de las distintas ciencias. Claro y preciso: en tal sentido define, clasifica, mide, registra, entre otros. Comunicable: sus hallazgos son informados o expresados a la comunidad científica. Verificable: la ciencia establece conjeturas a partir de la experiencia a través de la cual lo fundamenta y posteriormente se ponen a examen o prueba mediante la verificación. Metódica: ya que se planifica previamente. Sistemático: por cuanto se interconectan las ideas que constituyen tanto los hechos, los fundamentos, como la verificación. General: amplía el hecho particular a un esquema general. Legal: establece leyes naturales o sociales para aplicarlas. Explicativa: describe los hechos y los establece en forma de leyes y estas en principios. Predictivo: trasciende el hecho obtenido por la experiencia, estableciendo su pasado y su futuro, poniendo a prueba la hipótesis, lo que lleva a la perfectibilidad y no a la certeza. Abierta: no 245