Page 453 - Libro de Compilacion 2019_Neat
P. 453
De otra parte, el comportamiento del lenguaje está condicionado a situaciones del entorno y de configuración cultural como producto de experiencias y formas de ver el mundo por parte de los individuos inmersos en dicho entorno, dado que la cultura y el lenguaje están íntimamente relacionados, donde cada quien forma su propio modo de ser y estar en la vida imprimiéndole al lenguaje, ese carácter dinámico y contextualizado lleno de gran complejidad. Dentro del movimiento filosófico denominado postpostivismo, se pueden encontrar numerosos elementos que nos hablan del cambio constante y contínuo y nos coloca en un ambiente científico de las ciencias humanas o sociales, muy rico en enfoques y corrientes de pensamiento, las cuales tratan de comprender e interpretar la realidad actual, lejos de la certidumbre que brindaba el positivismo. 2. Desde tu perspectiva cómo entiendes la relación entre teoría cuántica y filosofía? La teoría cuántica como nuevo paradigma del conocimiento con sus diversas particularidades como el indeterminismo, la incertidumbre, la complementariedad, la dualidad onda-partícula, la probabilidad, etc., constituye junto con la concepción de la filosofía postmodernista un sistema complejo en el que se hayan comprendidas todas las instancias sociales, desde las económicas, políticas, hasta las intelectuales y espirituales. La filosofía ha sido a través de la historia de la humanidad, un instrumento de gran alcance para abrir nuestra mente al mundo en el cual nos encontramos, toda vez que le permite al hombre preguntarse e introducirse en la búsqueda de respuestas del por qué, el para qué y el qué del ser humano, del mundo que lo rodea, del universo, etc., es precisamente allí donde podemos encontrar su relación y punto de encuentro con la teoría cuántica. La filosofía implícita en un paradigma científico va mucho más allá del simple modelo teórico de utilidad práctica, ya que moldea el mundo por la influencia que ejerce en los individuos y en la sociedad. La historia y la filosofía de la ciencia estudia las bases del conocimiento científico, sus conceptos básicos, la visión del mundo que la ciencia entrega, su lugar respecto a otras perspectivas de la 453