Page 454 - Libro de Compilacion 2019_Neat
P. 454
realidad, sus métodos, su significado, sus límites, e incluso su sentido. Ahora, dentro de las ciencias, la física como ciencia ha marcado profundamente la visión de la naturaleza a través de teorías físicas recientes tales como la Teoría Cuántica que entre otras ha sido de gran trascendencia con respecto a la epistemología y al cambio de paradigma científico. 3.-Si se tienen en cuenta las premisas de la teoría del caos, la teoría cuántica, la del big, bang y otras de corte científico, quiere decir que la mezcla metodológica bajo el principio de complementariedad no es posible? Las teorías científicas en su conjunto como diversas maneras de interpretar el mundo, permiten ver la complementariedad nacida en el seno de la teoría cuántica, e igualmente utilizada para explicar la teoría del caos que no alude al desorden sino al indeterminismo y tiene sustento en los sistemas complejos, y de su parte, la teoría del big bang que nos explica el origen del universo y da cuenta de la existencia de los planetas y las galaxias, da sustento a la complementariedad metodológica; de esta manera se puede inferir que las teorías científicas en su conjunto, conllevan a la posibilidad de utilizar en un mismo estudio paradigmas distintos, enfoques y métodos diferentes, para dar cuenta de las diversas perspectivas con las cuales puede estudiarse y verse un fenómeno. Desde esta óptica, dada la complejidad de los procesos sociales y la multiplicidad de experiencias científicas, se puede destacar al hecho de que ningún método pudiera ser concebido como ruta exclusiva de conocimiento. “En fin, lo que realmente subraya el principio de complementariedad es la incapacidad humana de agotar la realidad desde una sola perspectiva, punto de vista, enfoque, óptica o abordaje, es decir con un sólo intento de captarla. Por lo tanto la descripción más vasta de cualquier entidad, sea física o humana, se logra al integrar en un todo coherente y lógico los aportes de diferentes personas, filosofías, escuelas, métodos y disciplinas”. 454