Page 141 - LIBRO DE PSICOFARMACOLOGÍA
P. 141

Capítulo 8: Estabilizadores del humor


                                   CAPÍTULO 8: ESTABILIZADORES DEL HUMOR

                  Nombre: Clonazepam

                  Aplicaciones terapéuticas: Trastorno Epiléptico


                  Farmacodinamia:  Antiepiléptico,  benzodiacepina  de  acción  prolongada.  Actúa  como
                  agonista  de  los  receptores  BZ  (benzodiazepínicos)  cerebrales,  potenciando  el  efecto

                  neurotransmisor inhibidor del GABA (gamma-aminobutírico), suprimiendo la propagación
                  de  la  actividad  convulsiva  producida  por  un  foco  epiléptico,  pero  no  inhibe  la  descarga

                  normal del foco.


                  Farmacocinética:  Vía  oral,  iv  (intravenosa):  Su  biodisponibilidad  oral  es  del  82-98%.
                  (Tiempo empleado en alcanzar la concentración máxima (Tmax) = 3-12 h). El tiempo preciso

                  para que aparezca la acción tras la administración oral es de 20-60 min y la duración de la
                  misma es de 6-8 h en niños y hasta 12 h en adultos. El grado de unión a proteínas plasmáticas

                  es del 86%. Es metabolizado extensamente en el hígado, siendo eliminado mayoritariamente

                  con  la  orina,  conjuntamente  con  sus  metabolitos  en  forma  de  sulfatos  o  glucurónidos
                  conjugados. Solo una porción muy pequeña se excreta en forma inalterada. Su semivida de

                  eliminación es de 20-40 h.

                  Dosis: 20 mg diarios


                  Reacciones Adversas:


                        Muy  frecuentemente  (>25%):  somnolencia,  sedación  y  ataxia,  especialmente  en
                         ancianos y debilitados.

                        Frecuentemente (10-25%): mareos, cefalea, confusión, depresión, disfasia o disartria,

                         cambios en  el  lívido,  temblor, incontinencia  urinaria,  retención  urinaria,  náuseas,
                         vómitos, diarrea, estreñimiento, sequedad de boca, dolor epigástrico.

                        Ocasionalmente (1-9%): hepatitis, ictericia, dermatitis, urticaria, prurito, leucopenia,
                         agranulocitosis,   anemia,   trombocitopenia,    ceosinofilia,   alteraciones   del

                         comportamiento, amnesia, excitación paradójica, psicosis, diplopía, alteraciones de
                         la  visión,  nistagmo,  alteraciones  de  la  audición;  hipersalivación  e  hipersecreción

                         bronquial que puede causar problemas respiratorios en niños.




                                                                                                       139
   136   137   138   139   140   141   142   143   144   145   146