Page 7 - LIBRO DE PSICOFARMACOLOGÍA
P. 7

Sección I: Introducción a la Farmacología



                                       INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA


                  Dentro  del  ámbito  de  la  Neurociencia  se  encuentra  inscrita  la  Neuropsicología  que,  de

                  acuerdo a Portellano (2005)  “es un abordaje multidisciplinar del estudio del sistema nervioso
                  cuyo objetivo es unificar el conocimiento de los procesos neurobiológicos y psicobiológicos”

                  esto se presenta después de que durante mucho tiempo el estudio de la mente y el cerebro se
                  mantuvieron  como dos realidades diferentes debido, en gran parte, al predominio de los

                  planteamientos  dualistas  que  impusieron  la  creencia  de  que  ambas  eran  dos  entidades
                  cuantitativa y cualitativamente diferentes, por lo que la biología y la filosofía las estudiaban

                  de un modo separado.


                  Estos  planteamientos  dualistas  han  prevalecido  hasta  fechas  muy  recientes  como  verdad

                  axiomática, frenando el conocimiento de las relaciones mente-cerebro. Ventajosamente, a
                  partir de la segunda mitad del siglo XX se ha propiciado un acercamiento entre las diferentes

                  disciplinas preocupadas por el estudio de la actividad del sistema nervioso desde un punto de

                  vista multidisciplinario, mediante el aporte de diversas disciplinas, entre las que se encuentra
                  la Farmacología. Dentro de esta reciente concepción de la mente humana, esta ciencia es

                  necesaria para comprender las funciones nerviosas, especialmente las que son inherentes a la
                  especie  humana,  es  decir,  las  funciones  mentales  superiores,  permitiendo  que  los  seres

                  humanos puedan entender qué es lo que les hace ser lo que son.


                  La psicofarmacología puede definirse según Torales (2017) “como una disciplina científica

                  centrada en el estudio de los fármacos que modifican el comportamiento y la función mental
                  a través de su acción sobre el sistema neuroendocrino”.


                  Si  se  toma  en  consideración  que  cada  paso  de  la  neurotransmisión  representa,  según  lo

                  señalan Randa & Laurence (2015) “un punto potencial de intervención terapéutica” (p.134),
                  se puede manifestar que hay una amplia variedad de  neurofármacos  que tienen influencia

                  en los procesos de cada paso de la transmisión en las uniones colinérgicas y adrenérgicas

                  aunque el paso final de estas sustancias de produce en la médula suprarrenal y en unas cuantas
                  vías neuronales del tallo encefálico donde se realiza la biosíntesis de catecolaminas.







                                                                                                         5
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12