Page 23 - Paso 3 Proyecto de Intervención Pedagógica.
P. 23
7. Enfoques pedagógicos o de cuidado que orientan la atención y educación de las
infancias
El enfoque pedagógico o de cuidado que orientan la atención y educación de las
infancias están determinadas por los lineamientos que establece el MEN, realizando
actividades de acuerdo a las necesidades de los niños y niñas y con base y fundamentación
en María Montessori, donde se coloca todo el material al alcance de los niños y niñas y la
docente realiza solo la orientación de la actividad permitiendo que los niños y niñas de
manera intencionada, propicien y fomenten su creatividad desarrollen y construyan su
conocimiento y el aprendizaje de conceptos teniendo en cuenta que de casa ya tienen bases
y fundamentos del aprendizaje y desarrollo de destrezas manuales, de expresión verbal y
psicomotoras. Para describir la metodología de María Montessori se debe tener en cuenta el
contexto social, económico y cultural en el que se desarrolla su pensamiento. Enmarcado en
el movimiento de “Escuela nueva o activa” donde se ve a los niños y las niñas como el
centro de la actividad educativa y se les considera como seres activos y capaces de
construir su propio aprendizaje; el rol el docente también se transforma y deja de ser quien
enseña o sabe para pasar a ser un facilitador del proceso enseñanza aprendizaje, la infancia
se percibe como una etapa del desarrollo humano con su propio significado donde se deja
de ver al niño como un adulto en miniatura y se le da el reconocimiento de sujetos de
derechos que realiza sus propias expresiones y crea su comportamiento adaptándose al
medio físico y social que lo rodea; su metodología propone un cambio radical en la visión y
concepto del niño. Donde todo educador debe "seguir al niño", reconociendo las
necesidades evolutivas y características de cada edad, y construyendo un ambiente
favorable, tanto físico como espiritual, para dar respuesta a esas necesidades. El desarrollo
del niño surge de la necesidad de adaptarse a su entorno: el niño necesita darle sentido al
mundo que lo rodea y se construye a sí mismo en relación a ese mundo.
El currículo en el aula de transición los niños de edades de 5 a 6 años se dividen en cuatro
áreas de trabajo: Vida Práctica, Sensorial, Lenguaje, Matemática.