Page 4 - 1 HISTORIA_Neat
P. 4

Al estallar la guerra de los Mil Días  1899 muchos de los pobladores y perseguidos políticos del
                    Huila, zona cafetera y Cauca, huyeron al Caquetá en busca de paz y trabajo. El  territorio de
                  san Vicente era explotado desde Algeciras (san Juanito, Huila) y desde Campo Alegre; llego a
                  ser punto intermedio de los caucheros que venían desde Puerto rico y de ahí nació la necesidad

                  de establecerse un punto de apoyo permanente a las brigadas de siringueros que pasaban  con

                  cargas de caucho o víveres (1898).
                     Según la tradición en 1900 los principales comerciantes de la zona decidieron hacer los trazos

                  parar  formar  una  población.  Intervinieron  los  miembros  de  una  familia  rica  (Perdomo),

                  Gabriel, Miguel y Nepomuceno originarios de Campo alegre Huila, Prudencio Oso un caucano
                  nacido en Belarcazar, José María Camargo, conocido como “CHEPE” procedente de Caguán Huila

                  y Juan Vicente Quezada el más decidido a hacer realidad este sueño. Por lo que todos estuvieron
                  de acuerdo en halagarlo bautizando la fundación con su nombre.






















                  Especialista MANUEL JOSÉ MEJÍA BECERRA
   1   2   3   4   5   6   7   8   9