Page 6 - 1 HISTORIA_Neat
P. 6
Las causas que promovieron el próspero desarrollo de san Vicente se ven fundamentados en el
hecho que en sus alrededores se establecieron cultivos y ganaderías que requerían mano de
obra permanente, forzando el fortalecimiento de los asentamientos humanos.
Mientras que la economía de puerto rico era básicamente extractiva, (caucho Quina), además
los caucheros viajaban por la selva solos sin sus familias buscando su meta económica. Hecho
que influyo en la desaparición casi total de puerto rico, una vez terminada la bonanza
cauchera.
Sin embargo san Vicente pudo sobrevivir al fin de la bonanza progresando lentamente debido
a su economía ganadera, fortalecida con la creación de la SOCIEDAD COLONIZADORA DEL CAGUÁN
en 1912 en la ciudad de Neiva Huila por una centena de socios.
La sociedad buscaba precisamente la explotación de la ganadería extensiva en una región que
se avizoraba arruinada por la economía extractiva del caucho debido a su reciente caída,
ofreciendo a los arruinados caucheros ganados del Huila a cambio la preparación de potreros,
lucrándose todos con los beneficios y promoviendo el asentamiento permanente de los colonos,
dando origen a magníficos Hatos, alrededor de san Vicente, y fortaleciendo los cultivos de pan
coger como alternativa de alimentación y economía básica.
.
BRAHMAN BLANCO
Ganadería Hacienda la niña
Especialista MANUEL JOSÉ MEJÍA BECERRA