Page 10 - Demo
P. 10
la discusión, precisando algunos términos y conceptos de la clínica, que no todo quede librado al saber supuesto, como lo advierte Miller en el texto citado Los inclasificables de la clínica.
Sin embargo, si bien este es un delicado punto, cuyo peligro es acercarse a la infatuación, aún me cuesta ver que esta práctica sea una actividad “docente”, tiene algo de docencia sin duda, pero creo que no es su espíritu transformarla en un discurso universitario.
Nuestra Escuela ha propuesto un programa de Presentación de Enfermos de dos años de duración, lo pueden ver en la página web, que hemos intentado seguir pero que no hemos podido cumplir a cabalidad, es una propuesta, lo que entiendo como algo a evaluar, si es que se puede cumplir en nuestra sede, por lo pronto, este dispositivo de formación lo hemos llevado adelante con la ética y el rigor que exige nuestra práctica.
Bibliografía
1. Lacan J. (1989) De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis, en Escritos 2, Siglo XXI editores, México.
2. Rueda, F. 20 años de la Presentación de Enfermos en el SCF- Bilbao. Instituto del Campo Freudiano en España. Red de Formación Continua en Clínica Psicoanalítica.
3. Miller, J.A. (2005) Los inclasificables de la clínica psicoanalítica. Buenos Aires: Paidós pp.56
4. Ibidem
5.Lacan,J.(1989) Intervención sobre la transferencia, en Escritos 1, México, Ediciones Siglo XXI
6. Miller, J.A. (2006) Enseñanzas de la Presentación de Enfermos, en Matemas I, Buenos Aires, Manantial. 7. Miller, J.A. (2005) Los inclasificables de la clínica psicoanalítica. Buenos Aires: Paidós. pp 54