Page 12 - Demo
P. 12
concluir algo sobre el mismo en base a la lógica que ha armado del caso. A diferencia de la psiquiatría, no se tratará de un nombre que etiquete al paciente sino de una orientación para el posterior tratamiento.
Los asistentes que permanecen velados y silenciosos durante la presentación, “voyeurs, escuchadores, están ahí de sobra”, podrán tener una participación activa en la discusión posterior dando cuenta de lo que pudieron “captar al vuelo de la boca de uno u otro” conversando sobre los fenómenos observados y haciendo un análisis tanto de los dichos del paciente como de las intervenciones del analista y sus posibles efectos en el enfermo.
El paciente ha consentido a la entrevista, él tiene sus razones, en algunos casos las explicita, en otros no están claras para él ni las razones por las que aceptó o quiso ser entrevistado ni los efectos que tuvo la entrevista, al respecto relata J A Miller: “...A menudo la última pregunta de Lacan era: ¿Y cómo ve usted el futuro?”...
Bibliografia
Millas, D (2014) El psicoanálisis pensado desde la psicosis. Buenos Aires: Grama Ediciones
Miller, J.A. (2008) Enseñanzas de la presentación de enfermos. Los inclasificables de la clínica analítica. Buenos Aires: Paidos