Page 8 - Demo
P. 8

 LA PRESENTACION DE ENFERMOS Y LA FORMACIÓN DEL ANALISTA. ROSA LAGOS
Parto de la premisa que la experiencia de asistir a una Presentación de Enfermos , como entrevistadora o como asistente, hace parte de mi formación permanente como analista. Pienso que es una situación privilegiada, en tanto en ella se conjugan la ética del acto, la política del psicoanálisis y la episteme teórica clínica, que me confronta desde una posición de analizante con un no saber irreductible.
El dispositivo Presentación de Enfermos es una práctica que Lacan realizó durante casi tres décadas en el hospital de Saint Anne, al cual acudía dos veces por semana para encontrarse con un enfermo, en presencia de un auditorio de alumnos.
Allí, en acto, se establecía la diferencia entre una entrevista regida por la clínica de la mirada, en la que se trataba de verificar un saber constituido en un paciente situado en posición de objeto a observar, y una clínica de la escucha en la que el entrevistador se deja enseñar por el paciente, en palabras de Lacan(1989 (1) “al precio de una sumisión completa, aun cuando sea enterada, a las posiciones propiamente subjetivas del enfermo”.
Se opera así un desplazamiento de la mostración de signos, propia de la clínica psiquiátrica, al discurso analítico, propio de la praxis lacaniana.
Las presentaciones de Lacan eran comentadas, en otro momento, en lo que se llamó el Círculo de Clínica psicoanalítica, organizado por J.A.Miller y otros, que posteriormente pasó a ser el núcleo de la Sección Clínica en el Departamento de Psicoanálisis que Lacan creó en enero de 1977. (2)
En nuestra experiencia, hemos organizado esta práctica en la Unidad de Cumplimiento de Medidas de Seguridad, dependiente del Servicio de Psiquiatría Forense del Instituto de Psiquiatría Dr. José Horwitz Barak, en reuniones de una vez al mes, por dos horas aproximadamente, que hemos dividido en tres momentos: Primero la entrevista con el paciente, segundo, la discusión entre y con los asistentes y un tercer momento de elaboración personal sobre un punto o tema que produjo una interrogación en alguno de los asistentes que se propone traer desarrollado para el próximo encuentro. Hoy en esta Jornadas tendremos oportunidad de escuchar tres de ellos.
Sin duda que esta práctica tiene en sí misma la “estructura de exposición” (3) tanto del que entrevista como del paciente, en cuanto se da una “introducción del Otro en una esfera que se quería protegida, reservada” (4), requiere de un especial cuidado para no exponer más aún al sujeto psicótico, precisamente un sujeto que ya está expuesto, en lo más íntimo de sus pensamientos y a veces incluso en su cuerpo, a la invasión de ideas y sensaciones que le son extrañas.
Tomando en cuenta esta condición inherente a esta práctica, podría pensarse que es aún más delicado su ejercicio en esta Unidad del Hospital, dado que son pacientes expuestos a múltiples entrevistas con jueces y abogados, otorgándole una particularidad, pero sin embargo, esta condición no influye para nada la especificidad propia de una experiencia analítica, en la que se sigue teniendo como interlocutor al parletre,


























































































   6   7   8   9   10