Page 818 - La Traición de Isengard
P. 818
[312] Un pasaje separado, garabateado en la hoja del mismo papel empleado en
toda la escritura y que claramente pertenece al mismo tiempo, muestra el
primer comienzo del pasaje en CA, p. 482: « Tan pronto como pisara la otra orilla
del Cauce de Plata, le invadió una extraña sensación…» :
Tan pronto como cruzaron el Cauce de Plata a El Ángulo, Frodo tuvo la
extraña sensación de estar caminando en un mundo más antiguo… sin
sombras. A pesar de que los « lobos aullaban en los lindes de los bosques» , no
habían entrado. Se había oído hablar del mal, los Orcos habían pisado los
bosques, pero todavía no habían manchado u oscurecido el aire. Había cierto
poder secreto de limpieza y belleza en Lórien. Era invierno, pero nada estaba
muerto, sólo se encontraba en una etapa de belleza. Nunca vio una rama
caída, enfermedad u hongos. Las hojas caídas se tornaban plateadas y no
había olor a descomposición.
Una parte de esto aparece un poco después en CA, pp. 483-484, donde, sin
embargo, la naturaleza « sin defectos» de Lothlórien se expresa en términos
menos inmediatos: « En un invierno así ningún corazón hubiese podido llorar el
verano o la primavera. En todo lo que crecía en aquella tierra no se veían
manchas ni enfermedades ni deformidades» . Cf. nota 323.
Cauce de Plata aquí ha sustituido a Raíz Negra: véase p. 276. En la misma página
de este pasaje están las siguientes notas:
Transponer los nombres Raíz Negra y Cauce de Plata. Cauce de Plata en lengua
enana Kibilnâla y en élfico Celeb(rind)rath.
El significado de esto se ve en las palabras de Boromir en la nueva versión de
« Moria (i)» , p. 208: « O podemos adentrarnos más en el Sur y salir al final por
detrás de las Montañas Tenebrosas, y atravesando los ríos Isen y Cauce de Plata
entrar en Ond desde las regiones cercanas al mar» . Siendo los nombres de los
ríos transpuestos, Cauce de Plata en esta conversación de Boromir en el primer
capítulo se cambió en esta ocasión por Raíz Negra (p. 219 nota 228); y en la
nueva versión de « El Anillo va hacia el sur» , el nombre Enano del río norteño se
cambió de Buzundush a Kibil-nâla (p. 197 y nota 224).
En el texto original de « El Anillo va hacia el sur» , la forma Celebrin (RS 537
nota 15) aparece por una sustitución posterior. Para rath en Celeb(rind)rath (y
también rant en el nombre posterior: Celebrant), véase las Etimologías, vol. V,
raíz RAT. {CP. 442. (N. del E. D.)} <<