Page 101 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 101
Capacidades Locales para la Conservación de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco
Cuadro N° 7:
Zonas de vida de la provincia Calca
a. Bosque húmedo – Montano Bajo Sub tropical bh-MBS
b. Bosque húmedo – Montano Sub tropical bh-MS
c. Bosque húmedo – Sub tropical bh-S
d. Bosque muy húmedo – Montano Bajo Sub tropical bmh-MBS
e. bosque muy húmedo – Montano Sub tropical bmh-MS
f. Bosque muy húmedo – Sub tropical bmh-S
g. Bosque pluvial – Montano Bajo tropical transicional a bosque pluvia - Bp-MBT/bp-MBS
Montano Bajo Subtropical
h. Bosque pluvial - Montano Bajo Subtropical Bp –MS
i. bosque pluvial Subtropical Bp –S
j. bosque seco - Montano Bajo Subtropical Bs –MBS
k. Bosque seco - Subtropical transicional a bosque humedo - Subtropical Bs –S/ bh -S
l. Estepa espinosa - Montano Bajo Subtropical ee-MBS
m. Estepa - Montano Subtropical e-MS
n. Nival - Subtropical n – S
o. Paramo muy húmedo – Subandino Subtropical pmh - SaS
p. Paramo pluvial semisaturado – Subandino Subtropical pps - SaS
q. Paramo pluvial – Subandino Subtropical pp - SaS
r. Tundra pluvial – Andino Subtropical tp - AS
Fuente: ZEE FOT, Agricultura 2012
El relieve de valle, con una topografía relativamente llana, disectados en su longitud y
humedecidos por las aguas de los ríos que fluyen a través de pequeñas quebradas.
La provincia de Calca, es muy rica en biodiversidad, sobre todo en la vertiente del rio
Cachimayo- distrito de Lares donde los agricultores, son poseedores de una amplia cedula
de cultivos, con más de 100 variedades de papa, más de 30 ecotipos de maíz así como no
menos de 10 variedades de Oca, olluco y mashua. Esta riqueza genética está distribuida en
este paisaje montañoso, a lo largo de una ladera que se extiende desde los 2,900 m.s.n.m. y
llega a 5,000 m.s.n.m.
101
P P P P P