Page 106 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 106
Capacidades Locales para la Conservación de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco
Componente Actividades/Señas/ Participante Comunidades Mes/ Momento
Otros
Ccachin, Lares Ayllu, Pampa
Familias Corral, Qushuarani, Rosas-
Grupos de Ayni Labores agrícolas
conservacionistas pata, Amaru, Chahuaytire,
Pampallacta y Paruparu
Ccachin, Lares Ayllu, Pampa
Familias Corral, Qushuarani, Rosas- Labores de pasto-
Mink’a
conservacionistas pata, Amaru, Chahuaytire, reo y agrícola
Pampallacta y Paruparu
Sistema
Organiza- Ccachin, Lares Ayllu, Pampa
tivo para Ruwapakuy y Ya- Familias Corral, Qushuarani, Rosas- Labores agrícolas
el trabajo napakuy. comuneras pata, Amaru, Chahuaytire, familiares
recíproco. Pampallacta y Paruparu
Ccachin, Lares Ayllu, Pampa
Familias Corral, Qushuarani, Rosas- Faenas de bien
Faena comunal social de la comu-
comuneras pata, Amaru, Chahuaytire, nidad
Pampallacta y Paruparu
Ccachin, Lares Ayllu, Pampa
Familias Corral, Qushuarani, Rosas-
Yanapay Ayuda humanitaria
comuneras pata, Amaru, Chahuaytire,
Pampallacta y Paruparu
Ccachin, Lares Ayllu, Pampa
Familias con-
Participación Ferias: regional, servacionistas y Corral, Qushuarani, Rosas- Mayo, Julio, Agosto
en ferias distrital y comunal pata, Amaru, Chahuaytire,
recolectores
Pampallacta y Paruparu
5.3.1. Los Rituales.
Los ritos y homenajes, que realizan los Andinos, no es sino la intención de agradecer y retribuir
a seres míticos por los frutos recibidos, así como pedir la protección de sus cosechas. Aunque
los agricultores declaran que estas costumbres van disminuyendo, lo encontramos como
parte del sincretismo religioso, no sólo en la zona rural sino también urbana, Evidenciándose
por ejemplo. En el acto de regar mistura amarilla en el perímetro de las viviendas urbanas,
o en la identificación de un mercado existente de materiales para la preparación de pagos,
que generalmente se le encuentra en las capitales de los distritos de la provincia.
a. Haywarikuy/Alcance a la tierra.
Este ritual, se efectúa en el mes agosto, consiste en la entrega de una ofrenda a la Madre
Tierra, para ello se utilizan hojas de coca, vino, chicha y otros materiales; la ceremonia
lo dirige el Paqo convocado por la familia; en la ausencia de éste asume el jefe de familia
106 u otra persona de mayor conocimiento y respeto.
P P P P